Soy María, pedagoga y doctora en psicología

Ya has empezado a conocerme, aquí encontrarás los detalles sobre mi formación y experiencia. Me actualizo continuamente para daros lo mejor de mí. Todas las personas merecen respeto, amabilidad y profesionalidad.

Formación oficial

  • 2014-2017: Doctorado en Psicología. En la especialidad Investigaciones Psicológicas Aplicadas a la Educación, la Salud y la Justicia. Universidad de Córdoba
  • 2017: Tesis doctoral: «El papel de la competencia y el apoyo socioemocional en el bullying y en el cyberbullying». Calificación: Sobresaliente Cum Laude.
  • 2013-2014:  Máster oficial de Intervención e investigación Psicológica en Justicia, Salud y Bienestar Social (60 ECTS). Universidad de Córdoba. Trabajo Fin de Máster: «El papel de las emociones y el apoyo percibido en la superación de los efectos a largo plazo del acoso escolar.» Máxima calificación de la convocatoria.
  • 2009-2013:  Grado de Pedagogía (240 ECTS). Trabajo Final de Grado: «Repercusiones del acoso escolar en la edad adulta.» Universidad de Sevilla

Premios y reconocimientos oficiales

  • 2019. Premio Joven a la Cultura Científica por el proyecto “Prevención, detección e intervención del
    bullying y acercamiento de la realidad de las aulas al conocimiento científico y viceversa” en la modalidad
    B para investigadores doctores. Otorgado por Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
    y el Ayuntamiento de Sevilla (España).

Formación complementaria:

  • Curso: Ansiedad y Depresión («Understanding Anxiety, Depression and CBT»). University of Reading. 2022.
  • Curso: Autismo («Undertanding Autism»). The University of Kent. 2022.
  • Curso: Estrés Post-Traumático («Post-Traumatic Stress Disorder (PTSD) in the Global Context»). University of Glasgow. 2021.
  • Curso: «Intervenciones reparadoras en casos de abusos sexuales en la infancia y adolescencia». Colegio Oficial de Pedagogos de la Comunidad Valenciana (COPYPCV). 2020.
  • Curso: «Primeros Auxilios Psicológicos» (estándar y especial COVID-19). Universidad Autónoma de Barcelona. 2020.
  • Experto universitario en «Altas Capacidades y Salud en Atención Primaria», por la Universidad CEU Cardenal Herrera. 2019.
  •  Curso: «El sistema de protección de menores: modelo de intervención inclusiva», impartido a distancia por el Colegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de la Comunidad Valencia (COPYPCV). 2018.
  • Diploma: «Diagnóstico e intervención en niños con necesidades educativas especiales, en centros educativos y gabinetes psicopedagógicos privados» impartido por el COPYPCV. 2017-2018.
  • Curso: «Orientación e intervención en el ámbito familiar» impartido por COPYPCV. 2018.
  • Curso: «Diagnóstico e intervención psicoeducativa en niños con Trastorno del espectro del autismo» impartido por COPYPCV. 2018.
  • Curso: «Diagnóstico e intervención psicoeducativa en el trastorno específico del aprendizaje» impartido por COPYPCV. 2017.
  • Curso: «Diagnóstico e intervención psicoeducativa en el trastorno del desarrollo neurológico: trastorno por déficit de atención con hiperactividad y en los trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta» impartido por COPYPCV. 2017.
  • Curso: «El informe psicopedagógico en el ámbito educativo y en el ámbito particular: principales pruebas diagnósticas y manual DSM-5» impartido por COPYPCV. 2017
  • Curso: «Pedagogía hospitalaria» impartido a distancia por la Universidad de Navarra. 2017.
  • Curso: «El abordaje multidisciplinar de las demencias» impartido a distancia por la Universidad de Cantabria. 2016.
  • Curso: «Primeros auxilios psicológicos» impartido a distancia por la Universidad Autónoma de Barcelona. 2015
  • Curso: «Teología I: ¿Es razonable creer en Dios?» impartido por el Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla.
  • Certificado: «Mindfullness, estrés, trabajo y felicidad» dirigido por el Dr. Andrés Pomares Alonso y organizado por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla. Febrero, 2014.

Publicaciones científicas:

  • Beltrán-Catalán, M., Zych, I., Ortega-Ruiz, R & Llorent, V.J. (2018). Victimisation through bullying and cyberbullying: emotional intelligence, severity of victimisation and technology use in different types of victims. Psicothema, 30(2), 183-188.
  • Zych, I., Beltrán-Catalán, M., Ortega-Ruíz, R. & Llorent, V.J. (in press). Social and Emotional Competencies in Adolescents Involved in Different Bullying and Cyberbullying Roles / Competencias sociales y emocionales de adolescentes involucrados en diferentes roles de bullying y cyberbullying. Revista de Psicodidáctica.
  • Beltrán-Catalán, M., Zych, I., Ortega-Ruiz, R & Llorent, V.J. (2016). Victimización cara a cara y cibernética: relación y diferencias. En Creando Redes Doctorales (5), 515-518. Córdoba, España: UCO Press. ISBN : 978-84-9927-271-9.
  • Beltrán-Catalán, M., Zych, I., Ortega-Ruiz, R. (2015). El papel de las emociones y el apoyo percibido en el proceso de superación de los efectos del acoso escolar: un estudio retrospectivo. Ansiedad y estrés, 21 (2-3), 219-232.

Participación en congresos, cursos y seminarios:

  • Intervención oral «Competencias socioemocionales como clave para la prevención del bullying y su relación con el éxito en las tareas de investigación» (en el Seminario «Gestión del Conocimiento y de la Investigación» del Máster en Psicología Aplicada a la Educación y al Bienestar Social, Facultad Ciencias de la Educación, Universidad de Córdoba).
  • Impartición de «El papel del profesorado en la prevención e intervención del bullying» (en la asignatura «Convivencia en la escuela y cultura de paz en la Educación Primaria» del Grado en Educación Primaria, Facultad Ciencias de la Educación, Universidad de Córdoba).
  • Impartición de «La realidad del acoso y sus repercusiones: Orientaciones al profesorado» (en las asignaturas «Convivencia en la Escuela y Cultura de Paz en Educación Primaria» y «Convivencia en la Escuela y Cultura de Paz en Educación Infantil» del Grado en Educación Primaria y el Grado en Educación Infantil respectivamente, Facultad Ciencias de la Educación, Universidad de Córdoba)
  • Certificado: «Expositora en el 6º Congreso mundial sobre violencia en la escuelas y políticas públicas: de la violencia al bienestar escolar» organizado por el Ministerio de Educación de Perú y por L’observatoire international de la violence à l’école.
  • Certificado: Expositora en el «V Congreso Científico de Investigadores en Formación» organizado por la Escuela de Doctorado de la Universidad de Córdoba.

Otros cargos actuales:

  • Desde 2017: Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y prevención de la Violencia (Universidad de Córdoba)
  • Doctora colaboradora en investigaciones relacionadas con la dimensión socioemocional y del comportamiento implicados en el bullying y en el cyberbullying.
  • Desde 2014: Directora y fundadora de  la Asociación española PostBullying. Coordinación de recursos humanos y grupos de apoyo online para víctimas, supervivientes y familiares de víctimas de acoso escolar. Formadora.

Otros cargos previos:

  • 2015-2017: Departamento de psicología de la Universidad de Córdoba. Colaboradora honoraria en diversas labores docentes e investigadoras relacionadas con la convivencia, la competencia social y emocional, la violencia escolar y el acoso escolar
    • Participación en proyectos de investigación financiados:
      • “E-inteligencia: riesgos y oportunidades de las competencias emocionales expresadas en la red” financiado por el Ministerio, en la convocatoria del Plan Estatal de I+D+i – PSI2015-64114-R-.
      • “Adicción a las nuevas tecnologías: el papel de las ciber competencias emocionales e inteligencia emocional” financiado por la Fundación MAPFRE -BIL/14/S2/163-.
  • 2011-2015: Fundación Itaka Escolapios. Pedagoga terapeuta de niños y adolescentes con problemas de conducta o aprendizaje
  • 2011-2013: Departamento de Comunicación. Cáritas diocesana de Sevilla. Pedagoga: sensibilización, formación y adaptación de materiales para colectivos diversos.
  • 2011-2012: Departamento de Acción Social. Cáritas Diocesana de Sevilla. Pedagoga: apoyo socioemocional y a la lectura y escritura para personas sin hogar y con drogodependencia.

Descubre cómo trabajaríamos, juntas, en tu bienestar emocional

×