Cómo respetarse a uno mismo: 7 consejos prácticos

Photo by Annie Spratt on Unsplash
¿Cuántas veces has dicho «sí» por inercia o compromiso cuando, en realidad, querías decir «no»? ¿Cuántas veces has sentido que abusaban de tu buena fe y has acabado saltando de forma un poco agresiva o desajustada? En este post voy a compartir contigo cómo respetarse a uno mismo, o a una misma. Lo haré a través de siete claves muy sencillas, muy concretas y muy prácticas para que puedas aplicarlo en tu día a día. Además, concluiremos con un ejercicio que te ayudará a reconocer cuál de estas claves debes empezar a trabajar, así que, ¡quédate hasta el final!
Para quienes no me conocéis, soy María, doctora en psicología y pedagoga terapeuta, y estás en Oriéntate con María, donde comprendes y cuidas tu bienestar emocional porque tú también eres importante.
Recuerda que puedes ver el vídeo de Youtube en el que hablo sobre esto. Si prefieres leerlo, solo sigue hacia abajo y sigue leyendo.
Respetarse suena muy bien pero, cuando se trata de llevarlo a la práctica, no resulta tan sencillo. A veces nos cuesta poner límites, decir «no» de forma amable, mostrar con naturalidad cómo somos y pensamos, ser coherentes y honestas con nuestras prioridades. La asertividad es, precisamente, el valor que nos enfoca en este sentido: respetarse a uno mismo y expresarse desde la amabilidad, tanto con nosotras como con las demás personas.
Voy a compartir contigo las siete claves que te ayudarán a ser una persona más asertiva. Es decir, las siete claves para aprender cómo respetarse a uno mismo o a una misma. Esto es algo que trabajo habitualmente, pero de manera personalizada, en mi consulta online, así que sé que te será útil. Vamos a ello:
1) La primera, identifica si tu problema es una actitud pasiva o visceral. ¿Esto qué quiere decir? Pues si sueles dejarte en un segundo lugar y poner a otras personas por delante, o comprometerte a cosas aunque no te apetecen, solo por inercia, estás teniendo una actitud pasiva. Si, por el contrario, sueles responder de manera brusca y tajante, un poco como a la defensiva, a veces incluso algo agresiva, estás teniendo una actitud visceral. Identificar cuál de estas dos actitudes te genera menos bienestar, te dará la clave para detectar por dónde empezar a cambiar las cosas.
2) Segunda, evita la culpa estancada y agradece diariamente. Es muy difícil respetarse si, cuando algo no nos sale bien, tendemos a culparnos, reprocharnos y machacarnos a nosotras mismas. Respetarse a uno mismo implica que, cuando nos sentimos culpables, sabemos qué hemos hecho mal y que ha hecho daño a la otra parte y, bien reparamos el daño, bien aprendemos para no volver a cometer el mismo error.
Eso sí, aprender cómo respetarse a uno mismo o a una misma no consiste solo en aprender a gestionar lo negativo, también lo positivo: ¿cuántas veces dices «gracias» durante el día? Agradece más. A ti y a las personas que te rodean. La gratitud o el agradecimiento es uno de los pilares de la humildad, el autocontrol y de ese respetarse a uno mismo. Yo, hoy, por ejemplo, te doy las gracias por estar viendo este vídeo.
3) Tercera, escucha. Pero escucha de verdad, sin interrumpir. Permite que la otra persona exprese su sentir o su opinión, incluso si está tensa emocionalmente. Intenta responder, cuando sea el momento, desde la serenidad y no desde el reproche, desde la amabilidad y no desde el juicio de valor. Intenta hacer lo mismo contigo misma. Escúchate más, repróchate menos, ten un tono y palabras más amables.
4) Cuarta, distingue. El discernimiento es importante para respetarse. Bueno, muy importante. Pregunta antes de dar una respuesta basada en interpretaciones subjetivas, ya que esto es lo que nos hace caer en respuestas pasivo-agresivas. Elige tus batallas, que no todas valen la pena, y decide qué es negociable y qué no cuando alguien te pida algo. Conocerse es algo esencial para aprender cómo respetarse a uno mismo.
5) Quinta, visualiza tus problemas. No huyas de ellos, no te escudes en excusas para apartarte. Si hay una situación que te estanca, estresa o agota emocionalmente, afróntalo de forma saludable. ¿Cómo? Respira. Comprende a qué te has de enfrentar exactamente y toma decisiones teniendo en cuenta, tanto esto, como lo explicado anteriormente.
6) Sexta, anota los puntos a tratar. Si estás abordando un tema que te afecta emocionalmente, tener un pequeño guión puede ayudarte a ser una persona más asertiva, respetuosa y honesta en tu discurso, algo básico para respetar a otras personas pero también para ese respetarse a uno mismo.
7) Séptima, sé humilde. Acepta tus equivocaciones. Si otra persona te dice que hay algo que has hecho que le ha dolido, no le des la vuelta a la tortilla para echar balones fuera, ni te culpes y machaques. Sencillamente, acepta, discúlpate e intenta aprender cómo mejorar tu forma de expresarte. Si aplicas esto con otras personas, te será más fácil aplicártelo a ti. Respetar y respetarse pueden ir de la mano si lo permitimos.
Y, bueno, aquí va una clave bonus: acuérdate de respirar. Si otra persona te habla desde la visceralidad o la agresividad, no respondas en el momento. Para que exista una comunicación efectiva es importante que ambas partes estén dispuestas a escucharse desde la calma y a responder desde la amabilidad y el respeto.
Para aprender cómo respetarse a uno mismo es importante, en definitiva, identificar si nuestra actitud es pasiva o visceral, si agradecemos suficiente, si escuchamos de verdad a las demás personas, si respetamos nuestros límites y decimos «no» cuando toca, si afrontamos con serenidad los problemas, si aceptamos nuestros errores incluso cuando no estamos del todo de acuerdo y si evitamos ese sentimiento de culpa que a veces nos machaca tanto.
Si tienes alguna pregunta sobre esto, alguna experiencia que quieras compartir conmigo, puedes hacerlo en los comentarios o participando en mi sección María Te Responde.
Te invito también a compartir este artículo con aquellas personas que sientas que puedan beneficiarse de él.
Estás en la web Oriéntate con María, donde comprendes y cuidas tu bienestar emocional porque tú también eres importante. Y, ahora, te pregunto… ¿Qué clave vas a empezar a aplicar hoy?
Te leo en los comentarios y nos seguimos acompañando.
✨ Haz click en el botón "Empezar el test" y podrás hacer el test desde WhatsApp, de forma gratuita y en menos de cinco minutos.
✨Recibe de forma totalmente gratuita una pequeña guía, en forma de e-mails, con consejos, tips, recomendaciones y ejercicios mejorar tu nivel de autoestima.
¿Quieres aprender a quererte y a confiar en ti? Este test te ayudará.👇
Me ha gustado mucho ,se coherente con lo que piensas y cres.Y tb Para no responder de forma visceral,respira y no contestes en ese momento ,evita tensión y malos rollos
¡Gracias por tus aportes, María Jesús!