Orientatips

Cuida tus emociones, cuida de ti

La importancia de la bondad en tu bienestar emocional

Si te pregunto qué significa para ti la bondad, ¿qué me dirías? Si te pido que pienses en una persona buena que conozcas, que practique la bondad, ¿en quién pensarías y por qué? Cuéntame en los comentarios antes de seguir.

La bondad, siguiendo a la dra. Karyn Hall, se define como la cualidad de una persona de ser amable, generosa y considerada. Son conductas prosociales, es decir, positivas para la persona y el entorno. Otras palabras que se relacionan con la bondad serían afecto, compasión, cercanía, gentileza, calidez, preocupación y cuidado.

En realidad, si lo pensamos, son cualidades que habitualmente se asocian a lo femenino, a la mujer. Sin embargo, en esta ocasión no voy a hablar de género, sino del valor de esas cualidades desde el punto de vista científico.

A menudo, culturalmente, se piensa que la bondad no es más que una debilidad de una persona ingenua. ¿No habéis escuchado alguna vez (o dicho) eso de «es que eres demasiado bueno/a»? 

En cambio, la bondad requiere coraje y fuerza. Mantenerse en el rumbo a pesar de que los mensajes de nuestro alrededor nos indican que hay que ser diferente. ¿Sabías que la bondad es una habilidad, una destreza interpersonal, una fortaleza que se puede desarrollar desde la pedagogía? Porque es importante y saludable.

¿Qué dice la ciencia sobre la bondad?

La mayoría de las personas que me estaréis leyendo habréis ido a la escuela. Y quizá aún recordéis las lecciones de Darwin y la evolución, la supervivencia del ser más apto. En general, solemos asociarlo al egoísmo, a cuidarse uno mismo por encima de lo demás. ¿Era eso lo que realmente postulaba este científico?

Di Salvo, en la revista científica Scientific American (2017) señalaba que Darwin creía que también somos una especie profundamente social y solidaria. Argumentó que la simpatía y el cuidado de los demás es instintivo y también básico para la supervivencia. 

La investigación actual también apoya esta idea (Karin Hall, 2017). La ciencia ha demostrado ahora que dedicar recursos a los demás, en lugar de tener más y más para uno/a mismo/a, genera un bienestar duradero en el tiempo en quien lo practica. 

En el ámbito de las relaciones, los investigadores han encontrado que la bondad es el predictor más importante de satisfacción y estabilidad en un matrimonio.

Y el trabajo de Gottman muestra que según cómo respondas a los éxitos de otras personas se puede determinar, más o menos, cómo responderás en tiempos difíciles.  Puedes auto-evaluarte con esta pregunta: ¿Minimizas el éxito, no le prestas atención o sacas a relucir todos los problemas del éxito? ¿O más bien todo lo contrario? La bondad es estar abiertamente feliz por la otra persona.

¿Cómo practicar la bondad?

Hay diferentes formas de practicar la bondad. Una forma de ser amable es abrir los ojos y estar activo/a cuando veas personas necesitadas. ¿Te das cuenta de cuando la gente necesita una mano amiga? Se crea un sentido de comunidad cuando las personas son amables con quienes necesitan ayuda (Karin Hall, 2017).

Abrir los ojos significa darse cuenta cuando los demás, humanos o no, están sufriendo. Una palabra amable, una sonrisa, abrir una puerta o ayudar a llevar una carga pesada pueden ser actos de bondad. Celebrar con alguien que amas sus logros, dar cumplidos honestos, enviar un correo electrónico agradeciendo a alguien, decirle a alguien lo especial que es para ti, ayudar a un vecino de edad avanzada con el trabajo del jardín o la comida, tomar una foto de alguien y enviársela, compartir comida casera, negarse a chismear y donar ropa vieja y cosas que no necesitas son ideas sobre cómo practicar la bondad. 

La bondad es la voluntad de celebrar de todo corazón los éxitos de otra persona. La bondad también se trata de decir la verdad de una manera gentil cuando hacerlo es útil para la otra persona. Recibir comentarios precisos de una manera amorosa y afectuosa es una parte importante de una relación de confianza. El valor para dar y recibir comentarios veraces es un componente clave del crecimiento y el pensamiento flexible.

Eso sí, la bondad incluye ser amable contigo mismo/a también. ¿Te tratas amablemente? ¿Te hablas gentil y amablemente a a ti mismo/a y te cuidas bien?

Hay muchas formas de ser amable y muchas oportunidades para practicar. Quizás la amabilidad es un valor que podría agregar más satisfacción en tu vida y fortalecer tus relaciones. ¿Y si empiezas a mejorarla?

¡Te leo en los comentarios!

María de Oriéntate con María relajada, contenta y apoyando la cabeza sobre la mano

¿Cómo estás?

Soy María

Doctora en psicología y pedagoga terapeuta (col. nº1433 en COPYPCV) especializada en gestión emocional y procesos de superación personal. Compagino mi consulta online con la investigación científica en emociones, ansiedad, bullying y sus secuelas.

Suscríbete a la Newsletter

Recibe en tu correo electrónico orientatips para conocer tus emociones y mejorar tu bienestar. Cuida de tus emociones, cuida de ti

Estas son nuestras redes sociales, en ellas compartimos más recursos sobre bienestar emocional:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre cómo relajarte en 20 minutos

¿Te sientes estresada, agobiada o angustiada? ¿La incertidumbre te puede? ¿Te cuesta gestionar tus emociones? ¿Tienes dificultades para concentrarte en tus tareas diarias? ¿Tienes un torbellino en la cabeza que parece interminable? 

He preparado esta sesión de relajación guiada porque quiero que relajes tus emociones, cuerpo y pensamientos, y seas más dueña de tu estado emocional, reacciones y decisiones. 

Consentimiento tratamiento datos

You have Successfully Subscribed!

×