3 claves para saber cómo lidiar con un familiar alcohólico #MariaTeResponde

Imagen de AIAC Interactive Agency en Pixabay
¿Cómo tratar con un familiar alcohólico? Hoy respondo a otra de las preguntas que me habéis enviado para la sección #MariaTeResponde. En esta ocasión nos la envía Trece a través del enlace habilitado para ello (tenéis el botón para enviar vuestra pregunta al final del post). Así que hoy voy a compartir con vosotras 3 claves muy concretas y eficaces para cuidar vuestro bienestar cuando el entorno familiar no es favorable.
«Esto es solo una parte de varios traumas que debería de tratar con terapia pero no puedo permitirmelo actualmente, ¿Cómo lidiar con el trauma de tener un progenitor con problemas de alcoholismo(supuestamente no bebe ya) que siempre te ha culpado de ello? Le bloqueo pero termino desbloqueandole de nuevo por que no me siento bien sacándolo de mi vida y siento que es una relación tóxica en la que se arreglan las cosas y en cualquier momento todo cambia y vuelvo a ser la mala..»
Si lo prefieres, puedes ver la respuesta en el siguiente vídeo. Si prefieres leerlo, solo sigue hacia abajo y sigue leyendo.
La pregunta «cómo tratar con un alcohólico» o «cómo lidiar con un alcohólico», especialmente cuando es un progenitor, es compleja.
Convivir emocionalmente con personas que tienen una adicción no es nada fácil. Y lo es menos aún cuando se trata de un progenitor, de una persona que debería cuidar de nosotras y educarnos. Nos cuesta mucho, como hijas, aceptar que un padre o una madre no está haciendo las cosas bien con nosotras, por eso tendemos a pensar que se arreglan las cosas, por más veces que veamos que no es así. El hecho de que, además, tienda a culparte por todo, carga más responsabilidad sobre ti, una responsabilidad con que no te corresponde cargar, Trece.
Por todo ello, comprendo esa ambivalencia, ese «ahora te bloqueo, porque sé que no me haces bien» y ese «ahora te acepto porque te echo de menos». Si te fijas, la primera acción se basa en una decisión racional «no me haces bien, te aparto de mi vida»; y la segunda, en una decisión emocional «te echo de menos, te acepto de nuevo». La clave y lo más difícil para poder lidiar con esto es integrar nuestra parte más racional con la más emocional, para encontrar una decisión que sea saludable y esté en sintonía con nuestros valores, miedos y sueños.
3 claves para tratar con un familiar alcohólico
¿Cómo se hace esto? Pues, sin ayuda terapéutica, es difícil, pero voy a darte tres consejos que puedan orientarte en ello:
1) Primero, identifica aquello que más te nutre y suma de la relación con ese progenitor. Quizá muestra interés en ti, llamándote y preguntándote cómo estás, o te haga partícipe de sus logros y, al ser tu progenitor, lo sientas y celebres como propios.
2) Identifica aquello que más te pese y desgaste emocionalmente de dicha relación. Me comentabas, por ejemplo, que te culpa de su alcoholismo y que, aunque a veces estáis bien, llega un momento en el que todo se tuerce y la responsabilidad, según ese progenitor, vuelve a ser tuya.
3) Haz una lluvia de ideas de decisiones. ¿Qué puedes hacer? Bloquearle, mantenerle en tu vida como hasta ahora, hacer algo intermedio como reducir el contacto pero no eliminarlo por completo… Todas las opciones que se te ocurran. Y, después, analiza, ¿qué te resta cada opción a nivel racional y emocional? ¿Y qué te suma? Esto te permitirá, al menos, tener una visión más clara de la situación y de tus opciones.
Resolver conflictos o tomar decisiones saludables cuando se trata de un familiar cercano emocionalmente no es nada fácil. Entiendo que le quieras en tu vida y entiendo las veces que decides lo contrario. Sin embargo, esa situación de nunca acabar te va desgastando y agotando emocionalmente, y tú no mereces eso, Trece. Por eso, te animo a utilizar estos tres consejos e intentar tomar una decisión diferente, más acorde a tus valores, miedos y sueños, que te permita tener una mayor estabilidad.
Gracias por compartir conmigo tus inquietudes y espero haber arrojado algo de luz ante las mismas.
Y a ti, querida lectora, gracias por estar aquí. Si quieres enviarme tu pregunta sobre gestión emocional o superación personal puedes hacerlo en el botón «Quiero hacer una pregunta».
Un saludo, gracias por todo, y nos seguimos acompañando.
0 comentarios