Orientatips

Cuida tus emociones, cuida de ti

¿Actuamos como somos o como nos sentimos? #MariaTeResponde

Una chica con gesto de preguntar o no saber algo.

Imagen de Robin Higgins en Pixabay

¡Hola! Seguimos con la sección Maria Te Responde. En esta ocasión, la pregunta nos la envía Mel Vega a través del hashtag #MariaTeResponde en Facebook: ¿actuamos como somos o como nos sentimos? Aquí tenéis su pregunta completa y mi respuesta:

«Si una persona solo se comporta de cierta manera cuando está mal, pero siempre está mal, ¿ese comportamiento forma parte de su persona o de su estado?»

Si lo prefieres, puedes ver la respuesta en el siguiente vídeo. Si prefieres leerlo, solo sigue hacia abajo y sigue leyendo.

Qué pregunta tan interesante, Mel. Entiendo que estamos hablando de una persona que se comporta, de forma habitual, de una determinada manera, y que coincide con la circunstancia de que no esté anímicamente bien, también de forma habitual.

Podríamos estar hablando, por ejemplo, de una persona introvertida que, cuando no se encuentra bien, acusa más su introversión. O una persona impulsiva-agresiva que, cuando el ánimo no le acompaña, reacciona de forma más impulsiva y agresiva. Como ves, hay una base, un «yo soy» y una extensión, que es un «yo hago», pero claro, ¿solo están esas dos variables? No.

Hay otras, como nuestros pensamientos o nuestras decisiones. Si yo sé que soy impulsiva y sé que cuando me encuentro mal anímicamente reacciono de forma desajustada contra otras personas, yo decido si consolidar ese comportamiento y ese «yo soy» repitiendo el mismo comportamiento de siempre, o si cambiarlo, ya sea de forma autodidacta o con ayuda profesional, a través de mis decisiones.

En el vídeo anterior os hablaba de los aprendizajes emocionales que adquirimos y que son poco saludables, cómo aprendemos un «no puedo» que no es real y nos acaba marcando y limitando. Un pensamiento que incide en nuestra conducta y una conducta que va modelando nuestra forma de ser y estar en el mundo.

Con esto quiero decir que no existe una respuesta dicotómica: «la persona es así» o «se debe a su estado emocional». En realidad, es una confluencia de muchas variables, pero siempre tenemos un margen de maniobra y decisión, tanto para consolidar un comportamiento como para consolidar una forma de ser, que se va construyendo, precisamente, con nuestras acciones, valores y, sobre todo, decisiones.

Gracias por compartir conmigo tus inquietudes y espero haber arrojado algo de luz ante las mismas.

Y a ti, querida lectora, gracias por estar aquí. Si quieres enviarme tu pregunta sobre gestión emocional o superación personal puedes hacerlo en el botón «Quiero hacer una pregunta».

Un saludo, gracias por todo, y nos seguimos acompañando.

Suscríbete a la Newsletter

Recibe en tu correo electrónico orientatips para conocer tus emociones y mejorar tu bienestar. Cuida de tus emociones, cuida de ti

María de Oriéntate con María relajada, contenta y apoyando la cabeza sobre la mano

¿Cómo estás?

Soy María

Doctora en psicología y pedagoga terapeuta (col. nº1433 en COPYPCV) especializada en gestión emocional y procesos de superación personal. Compagino mi consulta online con la investigación científica en emociones, ansiedad, bullying y sus secuelas.

Suscríbete a la Newsletter

Recibe en tu correo electrónico orientatips para conocer tus emociones y mejorar tu bienestar. Cuida de tus emociones, cuida de ti

Estas son nuestras redes sociales, en ellas compartimos más recursos sobre bienestar emocional:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre cómo relajarte en 20 minutos

¿Te sientes estresada, agobiada o angustiada? ¿La incertidumbre te puede? ¿Te cuesta gestionar tus emociones? ¿Tienes dificultades para concentrarte en tus tareas diarias? ¿Tienes un torbellino en la cabeza que parece interminable? 

He preparado esta sesión de relajación guiada porque quiero que relajes tus emociones, cuerpo y pensamientos, y seas más dueña de tu estado emocional, reacciones y decisiones. 

Consentimiento tratamiento datos

You have Successfully Subscribed!

× Hola