¿Te cuesta tomar decisiones? Evita estos 6 errores

Imagen de Arek Socha en Pixabay
Cuántas veces hemos estado frente a un conflicto, ya sea personal, social, familiar, académico, laboral o de pareja, y no hemos sabido cómo gestionarlo. Probablemente más de las que podamos contar.
Nadie nos enseña cómo tomar decisiones, cómo manejar las dudas, la inercia, la presión social, nuestras necesidades. Tampoco a anticiparnos y prepararnos a las consecuencias posibles de forma saludable.
Falta pedagogía en todos los sentidos, educación emocional, resolución de problemas, orientación vital… Aunque nunca es tarde. Por eso os traigo este #orientatip.
Reconocer los errores más habituales en la toma de decisiones puede ayudaros a identificar qué tenéis que empezar a cambiar.
¡Compártelo para que más personas se beneficien de este orientatip!
Error 1. Disponer de poca información
Disponer de poca información puede hacerte sentir que estás tomando una decisión sin ninguna base. Esto genera inseguridad e indecisión, lo cual conlleva frustración, estrés, agobio…
Si te identificas con este error y estos sentimientos, lo mejor que puedes hacer es tomarte un tiempo para reunir los datos necesarios.
No vale decir eso de «no tengo tiempo», ya que invertir bien es ahorrar, e invertir en esto es ahorrar tiempo de malestar emocional.
Si es necesario, prioriza qué información es más importante recabar para esa decisión, ya que de lo contrario podrías caer en el error 2 en la toma de decisiones.
Error 2. Tener demasiada información
Tener demasiada información puede hacer que te bloquees, algo también conocido como «parálisis de análisis».
La parálisis de análisis ocurre cuando te estancas en la fase de recogida de información, tanto, que te bloqueas. En otras palabras: ocurre cuando te pierdes en los pros y contras de todas las opciones posibles.
Nuevamente, la clave está en priorizar. ¿Qué información es importante recabar para esa decisión en concreto? Y también en ponerse límites de tiempo para la búsqueda de información para no estancarse.
Error 3. Preguntar a mucha gente
Si a una persona le cuesta ponerse de acuerdo consigo misma, imagina cinco o diez personas. No es difícil imaginar el debate, la diferencia en los puntos de vista, valores y prioridades.
Esta disparidad puede generar frustración, ya que no siempre es fácil integrar los consejos ajenos con lo que realmente sentimos o deseamos.
El mejor consejo para evitar este error es preguntar. Pregunta, pero asume la responsabilidad de tomar una decisión por ti mismo/a.
Recuerda: a veces, cualquier decisión es mejor que ninguna.
Error 4. Decidir por interés ajeno
Este error está muy relacionado con el anterior. Este bloqueo llega cuando entra en conflicto lo que realmente quieres con lo que desean otras personas.
Ocurre cuando pones por delante las prioridades o deseos de otras personas. Esto puede hacerte sentir triste, desanimado y con frustración.
Es difícil identificarlo sin ayuda. Es habitual que la persona tenga interiorizado tanto lo que quiere la otra persona como el deseo de complacer o evitar disjustos ajenos.
El mejor consejo que puedo darte, si este es tu caso, es que acudas a un profesional de la pedagogía. En mi consulta online puedo enseñarte cómo empoderarte, sentirte más libre y tomar decisiones de forma más agradable y saludable (haz clic aquí).
Error 5. Tener, o no, apegos emocionales
Los cambios dan miedo. Y dan más miedo si estás muy apegado/a a tu estado actual: familiar, laboral, social, amorosa… Este miedo puede hacer que te quedes tal y como estás aunque no sea lo que quieres.
En este caso, mi consejo es que tengas presente algo importante. Incluso cuando no decides, estás decidiendo. ¿Es esa decisión la que realmente quieres tomar?
Por el contrario, no tener apego emocional también puede traer problemas en esto de tomar decisiones. Esto ocurre cuando te da igual, tanto, que no sabes qué decidir.
¿Mi consejo? Identifica pros y contras y procura tomar la mejor decisión para ti y tu entorno. Es mejor tomar una decisión y avanzar en alguna dirección, que estancarse.
Escribe en los comentarios
¿Te reconoces en alguno de estos errores? ¿En cuál? ¿Has pedido ayuda profesional alguna vez? ¿Avanzas o te sientes estancada? ¿Cuál va a ser tu decisión al respecto hoy?
¡Te leo en los comentarios!
Buenas como esta mi nombre es paulina…
Queria comentar que yo aveses me cuesta tomar decisiones ya que siento que no va ir bien me irá mal ect…
Hola Paulina. Esperamos de corazón que los consejos que damos en este artículo te ayuden para tomar decisiones en tu día a día a partir de ahora.
Puede que este taller gratuito que estamos impartiendo estos días te sea útil también:
https://orientateconmaria.com/mc-taller-como-ser-feliz/
Saludos amables