Orientatips

Cuida tus emociones, cuida de ti

Autoaceptación corporal: hacer las paces con tu cuerpo

Autoaceptación corporal, la relación que establecemos con nuestro propio cuerpo

Todas las personas tenemos un cuerpo que nos acompaña en esta experiencia que es la vida. Sin embargo, en ocasiones pasamos por alto esta compañía tan cercana y, en lugar de cuidarlo y aceptarlo, nos encontramos en luchas internas con nuestro cuerpo. Tal vez, incluso nuestra apariencia no es la deseada y aparecen los complejos e inseguridades corporales. La autoaceptación corporal, también conocida como la relación que establecemos con nuestro propio cuerpo, es un aspecto vital de nuestra salud emocional y mental. Lo vemos en nuestras sesiones individuales cada día: amigarnos con nuestro propio cuerpo nos permite conectar con nosotras mismas y cultivar la paz interior.

A medida que exploramos este camino de aceptación y bienestar, descubrimos cómo nuestra imagen corporal influye en nuestra confianza, calidad de vida y amor propio. Por ello, en este artículo nos centramos en la autoaceptación corporal, explorando claves y consejos para cultivar una relación amable y en paz contigo misma y tu cuerpo. ¿Empezamos?

Imagen corporal: ¿qué es?

Hablamos aquí de autoimagen o imagen corporal, que también podríamos entenderla como autoestima física o autoestima corporal. La autoimagen o imagen corporal es la percepción única o subjetiva que las personas tenemos de nosotras mismas cuando nos miramos al espejo o nos visualizamos en nuestra propia mente.

En un mundo saturado de medios de comunicación y redes sociales, es normal que sintamos inquietud por nuestra apariencia, ya sea solo en ocasiones o de manera más presente, ¿verdad? Es por ello que escribimos este artículo: para que te comprendas mejor y puedas ir sanando esas inseguridades corporales.

La imagen corporal es una parte fundamental de nuestro bienestar emocional y mental. Cómo las personas nos vemos a nosotras mismas, especialmente en relación con nuestro cuerpo, influye en nuestra confianza, bienestar y calidad de vida.

Complejos e inseguridades corporales

Las inseguridades corporales tienen que ver con la imagen corporal que tenemos. Y esta está estrechamente relacionada con los pensamientos y emociones sobre el propio aspecto físico. A veces, nos preocupa cómo lucimos y lo que los demás piensan de nosotras en cuanto a nuestra apariencia, y eso puede llevarnos a dudar sobre si ponernos o no cierta prenda de vestir, o incluso si asistir o no a un lugar donde tal vez estemos muy expuestas.

El hecho de que las personas enfrentemos desafíos en la percepción de nosotras mismas es común en la actualidad. Aprender a relacionarnos de manera amable con nuestro cuerpo es importante para cultivar nuestra paz interior, con nosotras mismas «por dentro y por fuera», una autoestima serena y un bienestar emocional duradero en el tiempo.

Autoaceptación corporal: estar en paz contigo misma

Cultivar la autoaceptación es fundamental en este viaje hacia una relación saludable con nuestro cuerpo. Abrazar cada aspecto de nosotras mismas con comprensión, aprecio y amabilidad es clave. En un mundo que establece estándares poco realistas de belleza y perfección, la autoaceptación se convierte en una fortaleza esencial para sanar y empoderarnos. No se trata de amarnos incondicionalmente, sino de estar en paz con nosotras mismas.

Para lograrlo, nuestro poder está en cómo nos hablamos y tratamos. Tratarnos con gentileza y compasión es un aprendizaje importante en este proceso. En lugar de castigarnos por nuestras imperfecciones, es más bello y enriquecedor brindarnos apoyo emocional y comprensión, igual que lo haríamos con otra persona querida.

La gratitud también juega un papel interesante en este proceso de aprendizaje emocional: situando el foco en lo que nuestro cuerpo puede hacer o nos permite vivir, en lugar de lo que podría carecer en términos de apariencia. Todo eso es muy fácil decirlo, pero sabemos que aplicarlo puede resultar desafiante, según en qué momento y circunstancia nos encontremos emocionalmente. Ten paciencia contigo y pide ayuda si lo necesitas.

Autocuidado consciente y pleno: escuchar tu cuerpo

El autocuidado emocional es un pilar muy ligado al autocuidado corporal. Tomar conciencia de lo que estamos experimentando, escuchar las señales de nuestro cuerpo, es el primer paso para poder atender nuestras necesidades físicas, cognitivas y emocionales. Para, por ejemplo: descansar cuando estamos cansadas, comer cuando tenemos hambre y permitirnos sentir emociones. Todo ello es esencial para nuestro bienestar emocional y general.

Si nos centramos más en el cuerpo, brindar comodidad a nuestro cuerpo es una de las claves probablemente más olvidadas de nuestro autocuidado diario. Optar por prendas que se adapten bien a nosotras, crear un entorno personal o laboral ergonómico y priorizar el sueño, por dar algunos ejemplos, son formas tangibles de autocuidado corporal.

Trato digno, respetuoso y amable a tu cuerpo

La base de todo esto se encuentra en una premisa que parece lógica, pero que sin embargo solemos pasar por alto: respetar nuestro cuerpo, tratarlo con dignidad y darle autocuidado. El cuidado personal es una expresión tangible de amor propio y autoestima, por ello es tan importante tenerlo presente en nuestro bienestar y crecimiento personal.

Esto incluye desarrollar rutina de autocuidado que involucre actividades como cuidar nuestra piel con cremas que nos gusten, darnos masajes, asearnos adecuadamente, realizar actividades físicas que disfrutemos… Priorizar el bienestar físico y emocional, dándonos espacio y tiempo para ello, contribuye a fortalecer la relación con nuestro cuerpo también desde la calma y paz interior.

Autoconocimiento: el primer paso está en ti

¿Te gustaría saber cuál es tu nivel de autoestima corporal? En ese caso, te invitamos con cariño a realizar nuestro nuevo test gratuito sobre imagen corporal. Lo hemos llamado “Tu espejo interior” y para realizarlo solo tienes que hacer clic en el siguiente enlace y enviar la palabra «Espejo» que ya aparecerá escrita en WhatsApp: https://api.whatsapp.com/send?phone=+34613077849&text=Espejo Es un test sencillo, rápido e interactivo.

Este test sencillo y práctico te permitirá explorar cómo te llevas contigo misma, con tu imagen. Es como mirar un espejo interno que refleja tus sentimientos hacia ti misma y cómo te percibes. Se trata de un buen primer paso para mejorar tu relación con tu imagen corporal y fomentar un enfoque más amable, tranquilo y respetuoso.

De hecho, si tras hacer el test nos das permiso, te enviaremos junto con los resultados información que pueda resultarte útil e interesante en la mejora de tu imagen corporal: de ese “amigarte con tu cuerpo”. Porque tu cuerpo forma parte de ti, y merece también tu aceptación y cariño.

Un proceso de aprendizaje emocional

La vida es aprendizaje y el bienestar emocional también. Es algo que expresamos a menudo en nuestras sesiones individuales porque es lo que vemos en las personas a las que acompañamos: es posible aprender, es posible mejorar.

Aspectos como entender y regular las emociones desde el autocuidado y la calma; desafíos como poner límites y tomar decisiones desde la confianza; retos como abrazar la paz interior aceptando quienes somos por dentro y por fuera… Todo esto también es aprendizaje; en concreto, para nosotras en nuestras sesiones, se trata de un proceso sereno de aprendizaje emocional paso a paso, práctico, amable e individualizado.

Te animamos a conocer qué tan bien te llevas con tu imagen corporal con nuestro test: “Tu Espejo Interior”, recibir nuestras orientaciones y recursos, y cuidarte. Tú también te necesitas, también eres importante.

💌 Test de Gratuito Imagen Corporal🧍‍♀️: "Tu espejo interior"Este test ha sido diseñado para ayudarte a explorar y comprender tu relación con tu cuerpo, así como para descubrir cómo percibes y te conectas con él.

✨ Haz click en el botón "Empezar el test" y podrás hacer el test desde WhatsApp, de forma gratuita y en menos de cinco minutos.

✨Recibe de forma totalmente gratuita una pequeña guía, en forma de e-mails, con consejos, tips, recomendaciones y ejercicios mejorar tu nivel de autoestima corporal.

¿Quieres aprender a querer tu cuerpo y tu imagen? Este test te ayudará.👇

María de Oriéntate con María relajada, contenta y apoyando la cabeza sobre la mano

¿Cómo estás?

Soy María

Doctora en psicología y pedagoga terapeuta (col. nº1433 en COPYPCV) especializada en gestión emocional y procesos de superación personal. Compagino mi consulta online con la investigación científica en emociones, ansiedad, bullying y sus secuelas.

Suscríbete a la Newsletter

Recibe en tu correo electrónico orientatips para conocer tus emociones y mejorar tu bienestar. Cuida de tus emociones, cuida de ti

Estas son nuestras redes sociales, en ellas compartimos más recursos sobre bienestar emocional:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre cómo relajarte en 20 minutos

¿Te sientes estresada, agobiada o angustiada? ¿La incertidumbre te puede? ¿Te cuesta gestionar tus emociones? ¿Tienes dificultades para concentrarte en tus tareas diarias? ¿Tienes un torbellino en la cabeza que parece interminable? 

He preparado esta sesión de relajación guiada porque quiero que relajes tus emociones, cuerpo y pensamientos, y seas más dueña de tu estado emocional, reacciones y decisiones. 

Consentimiento tratamiento datos

You have Successfully Subscribed!

×