Orientatips

Cuida tus emociones, cuida de ti

No entendía lo que me estaba pasando – Entrevista a Samuel

Sami escribiendo sobre la entrevista

OcM: ¡Hola, Samuel! Muchas gracias por compartirte con nosotras en esta entrevista. El día 28 de junio a menudo ha sido politizado o usado para fines más personales que para dar voz a las personas verdaderamente importantes. Conoces Oriéntate con María desde sus inicios, ¡incluso antes de tener ese nombre! Y nos hace felices contar con tu voz escrita para este día tan reivindicativo, tan tuyo, tan necesario. 

Samuel: Buenos días, gracias por contar conmigo. 🙂

OcM: Si te parece, comenzamos la entrevista. Sabes que si en algún momento no quieres responder a algo solo tienes que decirlo, el respeto es lo primero, ¿de acuerdo? Bien, empecemos entonces… Si tuvieras que describirte brevemente, ¿cómo lo harías? ¡Así empezamos conociéndote un poco!

Samuel: Soy una persona tímida, introvertida, no me gusta mucho relacionarme para evitar ser dañado y me considero muy inteligente.

OcM: La identidad de género es una realidad que, hasta hace pocos años, no tenía mucha visibilidad. ¿Cómo ha sido tu experiencia en este sentido, en tu infancia y adolescencia?

Samuel: Mi experiencia nefasta, nací en una época en la que se metía en la cárcel a las personas por su orientación sexual. 

Mi educación fue represiva, imaginaros que por un beso pensábamos que una chica podía quedarse embarazada, hasta ese punto nos tenían reprimidos.

Recuerdo con tristeza un hecho que sucedió teniendo yo ocho años y una compañera estaba llorando porque decía que estaba embarazada porque un niño le había dado la mano, es muy fuerte pero por desgracia la realidad de la época.

Siempre fuí a colegio para señoritas, excepto una etapa que fue a un colegio mixto. No entendía por qué no podía hacer lo mismo que los chicos como manualidades, yo tenía que coser y no es que esté en contra de la costura, pero no me gusta nada de nada.

Una vez estando de campamento a los chicos los llevaron a ver un partido de fútbol y a las chicas al campo, otra vez triste y mal yo quería ir al fútbol.

No entendía lo que me estaba pasando, no me reconocía y me sentía mal conmigo mismo.

Veía que las chicas hablaban de chicos, ir de tiendas, esas conversaciones para mi eran lo más aburrido del mundo, no tenía nada que decir y además no me gustaban esos temas.

Pocos o ningún amigo realmente, no encajaba, no me sentía bien conmigo mismo.

Cuando empecé a desarrollar pensaba “por qué me tenía que pasar eso a mí” y si a todas las mujeres del mundo les pasaba, odiaba todo aquello que no sentía como propio ni natural.

Ahora hay más información pero la intolerancia de las personas no cambia y  no nos respetan como deberían, algunos piensan que somos unos viciosos.

Debería de darse más información y reeducar a las sociedad. El cerebro es la última etapa en el proceso de gestación y ahí es donde una persona se forma con cuerpo de mujer y cerebro femenino o al revés y es que el cerebro de ambos sexos son distintos, esto está demostrado científicamente.

Lo pase mal muy  mal por crecer de forma incorrecta, por la falta de ayuda y de información.

Ahora hay más información y las cosas van cambiando pero aún nos atacan y tratan como si fuéramos bichos raros que no deberíamos de existir para muchos y que generamos un gasto.

Tenemos que seguir luchando y ocultándonos según  las circunstancias. 

Me han llegado a decir aún con mi datos en regla que suplantar la identidad de una persona es un delito, o decirme que Samuel es un nombre de hombre en la consulta de un médico y todo porque tengo nombre de hombre y cuerpo de mujer, llevo más de un año esperando una operación que ya tenía que estar realizada y este retraso me está creando problemas sociales, sólo espero que nadie me agreda y que pueda llegar a ser yo no solo para mi, también para la sociedad.

OcM: Una época y experiencia muy difícil, ciertamente. Un mundo en el que no existe divulgación ni referentes de la diversidad existente, es un mundo hostil para quien no encuentra en el entorno dónde encajar. Eres un superviviente, Samuel. ¿Cómo fue el proceso en el que te diste cuenta de que tu experiencia interna en cuanto a identidad de género tenía nombre?

Samuel: Siguiendo un poco con lo dicho anteriormente, al final como no entiendes que te pasa agachas los brazos y haces lo que dicta la sociedad, te juntas con una pareja y tienes hasta un hijo.

Cuando te das cuenta de lo que te está pasando, que no eres el único y que lo que te pasa tiene nombre, apellidos, te gritas a ti mismo:

 — ¡BASTA!, tengo que hacer algo.

También sufrí acoso escolar y las secuelas se arrastran hasta la edad adulta, siempre he buscado ayuda o como podía superarlo y ahí es cuando conocí a la Asociación Postbulling y a la Doctora María Beltrán Catalán, fundadora de esta asociación que extendió su mano y me enseñó la salida del túnel en el que estaba metido desde pequeño.

Gracias a esta ayuda empecé a comprender lo que me sucedía y así poder buscar la ayuda necesaria y poder superar muchas secuelas y traumas que me llevan acompañando desde niño.

La Doctora María Beltrán ha sido fundamental en este proceso, fue quien me ayudo y apoyo desde el primer momento y ha sabido orientarme y dirigirme hacia el camino correcto y sigue a mi lado camino de la meta.

En Madrid de donde soy tenemos la UIG(unidad de identidad de género) desde donde me están hormonando y acompañando en todo el proceso incluso quirurgico para ser yo y no odiar mi cuerpo u otras cosas que no me corresponden con quien soy realmente. 

También cuento con una psicologa de una ONG que también me apoya.

El mayor problema que tengo ahora es que tengo apariencia masculina y llevo año y medio para que me operen, este retraso no es lógico y espero que se solucione pronto ya que me está llevando a problemas transfobicos.

Ahora estoy feliz de llamarme porfin Samuel aunque me crea problemas ya que como digo tengo pechos y la gente me mira mal, o hasta un profesional de la sanidad me ha llegado a decir que suplantar la identidad es un delito, etc… No quiero dar a esta gente el protagonismo que no se merecen. Hay personas culta pero totalmente analfabetas sociales.

Siempre he dicho que quizas no consiga físicamente ser un hombre completo pero si me muero moriré como Samuel eso ya es importante.

OcM: Comprendemos que, básicamente, asumiste un rol entre los que la sociedad dictaba, un rol que no te correspondía y que te hacía daño hasta que por fin pudiste ponerle nombre y darte el cariño y respeto que siempre mereciste. Gracias por tu testimonio, Samuel, y por tus palabras y cariño. ¿Qué tipo de reacciones has experimentado por parte de tu familia y amistades desde que revelaste tu identidad de género?

Samuel: Padres y hermanos no me dirigen la palabra, mis padres dicen que estaban orgullosos de mí, ya no porque ahora soy el demonio.

Mi hijo que es el que más temía yo se lo ha tomado con naturalidad, lo único que me dijo que hiciera lo que me haga feliz.

Mi familia no es de sangre, lo acogieron bien y me arroparon y apoyaron al igual que mi hijo.

Los amigos de verdad ahí están a piñón conmigo. Les cuesta llamarme por nombre y es logico son muchos años conociendome de otra forma pero su esfuerzo demuestra cariño.

OcM: La familia es la que te acepta y te quiere como eres, sin más y con cariño. Qué palabras tan certeras, Samuel. La experiencia de rechazo por parte de tus padres y hermanos debió ser muy dura y desde aquí te abrazamos con cariño en el sentimiento. 

Hemos visto la cara más hostil de la sociedad, veamos ahora la otra, ¿te parece? ¿Qué espacios, personas o actividades te han ayudado a salir adelante, para sentirte parte y empoderarte?

Samuel: Las personas que me han ayudado son mis amigos y mi familia no de sangre. Diferentes asociaciones y entidades que trabajan con personas transexuales me ha encauzado por el camino correcto y a entender el cambio por el que todavía estoy pasando.

Aún queda camino por recorrer, mucho que aprender y cambios a los que enfrentarme pero se que no estoy solo y eso es importante.

OcM: Sí, ¡es sumamente importante! ¿Has experimentado discriminación o estigmatización debido a tu identidad de género? ¿Cómo has manejado esas situaciones? ¿Cuáles son algunos de los desafíos más grandes que has enfrentado en tu vida como persona trans?

Samuel: No digo que tengan toda la culpa pero los retrasos en el cambio de nombre, de sexo y en las operaciones conllevan a que esta discriminación sea mas brutal. Imaginar mi caso me llamo Samuel pero mi sexo es femenino (algún día me lo cambiaran) y tengo pechos y llevo año y medio para que me operen. Cuando te nombran la gente te mira y otros murmuran o huyen de tu lado, ven a Samuel con pechos y ahí es cuando empiezan los problemas.

Si tienes dinero te vas por lo privado si no te aguantas y esperas tu turno por el seguro y con suerte te operan si antes alguien no te ha partido la cara o te ha quitado del medio.

Manejar estas situaciones es complejo yo siempre he pasado y lo he ignorado pero cada día soporto menos a la gente, que miran les aguanto la mirada hasta que dejan de mirar o haber quien se cansa antes y si me dicen algo no me callo, se que no debería que puedo tener las de perder pero así no se puede estar.

El desafío más grande es salir del cascarón y decir soy Samuel, después de ese paso enorme, lo demás aunque complicado cuesta un poco menos.

Comunicar a mi empresa mis nuevos datos y enfrentarme a mis compañeros después de 23 años para mi fue un gran desafío personal y luego no fue para tanto nadie lo tomó mal ni tube problema alguno.

Ahora mi desafío es sobrevivir hasta que me operen y llevar la situación lo mejor que se pueda sin sufrir daños.

OcM: Claro, los retrasos en que haya una coherencia tradicional entre identidad y apariencia no ayuda mucho… Es natural que te canse, aunque hemos de decir que admiramos el coraje que tuviste y nos reconforta que tu entorno laboral no mostrara transfobia sino normalidad, ¡como debería haber sido en todos los entornos! ¿Has encontrado una comunidad de apoyo de otras personas trans? ¿Cómo ha sido esa experiencia?

Samuel: Los diversos profesionales que he tenido todos me han ido derivando al profesional más adecuado, así es como llegué a Imagina Mas una ong donde recibo apoyo psicológico y he conocido otras personas como yo y he entendido muchas cosas.

Donde también recibo apoyo es en la UIG del Hospital Ramón y Cajal, donde me apoyan y asisten.

El Sars Cov2 nos quitó las reuniones que teníamos y aún no las has retomado, espero que se retomen en algún momento.

Conocer personas que están pasando lo mismo que tu, te da la oportunidad de poder compartir aquellos que te preocupa porque sabes que te va a entender

OcM: Qué importante es esto que dices, Samuel. “Conocer personas que están pasando lo mismo que tú, te da la oportunidad de compartir con ellas qué te preocupa, porque sabes que te van a entender”. Tan importante en el bullying, como mencionaste al inicio, como para el peso de la transfobia. La carga compartida siempre pesa menos. Ampliemos ahora un poco la mirada, ¿te parece? ¿Cuál es tu opinión sobre la representación de personas trans en los medios de comunicación? ¿Crees que ha habido progreso en los últimos años?

Samuel: Pienso que no ha habido progreso en este aspecto, sí hay más visibilidad pero para mi es sensacionalista. Se deberían usar los medios de manera más profesional y que fueran un medio de enseñaza y no de crear polemica y enfrentamientos.

OcM: Una respuesta muy clara, Samuel, gracias. Esperemos que poco a poco las cosas vayan cambiando. ¿Qué le dirías a alguien que está en proceso de aceptación de su identidad de género o que está pensando en hacer la transición?

Samuel: Le diría que no está sola, que busque ayuda profesional y asociaciones que haya en su zona para tener apoyo en personas que están haciendo la transición y se sienta más arropada.

Incluso el médico de familia le puede derivar si hay servicio público.

También le diría que tendrá momentos de bajón porque todo no es inmediato o no va tan rápido como deseamos, pero que se mantenga firme y piense en el fin de esa lucha que merece la pena y siga adelante pisando firme.

OcM: Unas palabras muy reconfortantes, Samuel. Deseamos que llegue a quienes las necesiten. ¿Cuál es tu esperanza para el futuro en cuanto a la igualdad y el respeto para las personas trans?

Samuel: Espero que esta última ley sea el pistón de salida para mejorar nuestra situación, aunque hay muchas cosas que perfilar todavía.

Mientras haya vida hay esperanza y ahí seguimos respirando y luchando.

No debemos perder la esperanza, pero como no se hagan programas de concienciación e información a la población en general, esto no se va a solucionar y aun así siempre habrá alguien que nos agreda.

OcM: Muchas gracias, Samuel, por tu generosidad en tiempo y cariño en esta entrevista. 

Y gracias también a quienes la hayáis leído y la estéis compartiendo. Por un mundo más pacífico, en nuestro interior y en nuestras relaciones. La vida es aprendizaje. También un aprendizaje social, común, que contribuye a un respeto mutuo sereno y amable, una convivencia que va más allá de las personas de nuestro entorno inmediato. 

¡Nos seguimos acompañando!

María de Oriéntate con María relajada, contenta y apoyando la cabeza sobre la mano

¿Cómo estás?

Soy María

Doctora en psicología y pedagoga terapeuta (col. nº1433 en COPYPCV) especializada en gestión emocional y procesos de superación personal. Compagino mi consulta online con la investigación científica en emociones, ansiedad, bullying y sus secuelas.

Suscríbete a la Newsletter

Recibe en tu correo electrónico orientatips para conocer tus emociones y mejorar tu bienestar. Cuida de tus emociones, cuida de ti

Estas son nuestras redes sociales, en ellas compartimos más recursos sobre bienestar emocional:

1 Comentario

  1. Raúl Bullido Garay

    Conozco a Samu desde hace poco y doy gracias porque nuestros caminos se hayan cruzado.

    Me ha encantado la entrevista y espero que la puedan leer muchas personas para que puedan entender, de una vez por todas, que primero somos personas y después cada uno tiene su verdad.

    Gracias.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre cómo relajarte en 20 minutos

¿Te sientes estresada, agobiada o angustiada? ¿La incertidumbre te puede? ¿Te cuesta gestionar tus emociones? ¿Tienes dificultades para concentrarte en tus tareas diarias? ¿Tienes un torbellino en la cabeza que parece interminable? 

He preparado esta sesión de relajación guiada porque quiero que relajes tus emociones, cuerpo y pensamientos, y seas más dueña de tu estado emocional, reacciones y decisiones. 

Consentimiento tratamiento datos

You have Successfully Subscribed!

×