No hay una forma correcta o única de ser bisexual, y eso está bien
No hay una forma correcta de ser bisexual y eso está bien. Sin embargo, existen muchos prejuicios y mitos que invisibilizan la bisexualidad. Con este «post» espero aportar mi granito de arena en la información y visibilización.
¿Qué es la bisexualidad?
La bisexualidad es una orientación sexual, como la homosexualidad o la heterosexualidad. La persona bisexual puede sentirse atraída por alguien, independientemente de su sexo o género. Hay muchas formas de sentir atracción sana: física, emocional, sexual… Y todas están bien.
Si eres bisexual, no te tienen por qué gustar chicos y chicas por igual, ni al mismo tiempo. Tampoco se trata de una cuestión de porcentajes. Y, por supuesto, al igual que si fueras homosexual o heterosexual, puedes no sentirte atraído/a por nadie en absoluto, sentirte atraífo/a por una sola persona o por varias a la vez. Eso depende más de la persona que de su orientación sexual.
Los medios de comunicación a menudo unifican la bisexualidad con la promiscuidad, pero ¡no tiene nada que ver! Al igual que una persona heterosexual, una persona bisexual puede no tener relaciones sexuales con nadie, tenerla solo con una pareja con quien se siente en familia, o tener una vida sexual frecuente y variada.
No hay una forma única o correcta de vivir el romanticismo o la sexualidad en la bisexualidad, al igual que no la hay en la heterosexualidad o en la homosexualidad.
¿La bisexualidad es una fase?
La bisexualidad no es una fase. De hecho, una persona no puede ser heterosexual y luego volverse homosexual, o al revés. Que esa persona pueda sentir atracción por un chico o por una chica se llama bisexualidad. No cambiamos nuestra orientación sexual en función de nuestra pareja.
De hecho, diré más. Que haya personas o personajes de ficción que omitan la palabra que corresponde en estos casos es bifobia. La bifobia es la discriminación o invisibilización de la bisexualidad.
Es triste que también las personas bisexuales puedan caer en en la bifobia. Y más triste que esto ocurra porque la invisibilización lleva al desconocimiento, vergüenza, miedo o culpa.
Creo que sobra decirlo, pero ser bisexual tampoco es estar confuso o confusa. Es una orientación sexual más, como la heterosexualidad y la homosexualidad. Y las personas transgénero también pueden ser bisexuales, sin que eso signifique que están confusos/as.
¿Lo que sientes está bien?
Sí. Incluso aunque, si eres bisexual, te hayas o te hayan dicho frases como estas:
«Si solo has tenido relaciones con chicos, eres heterosexual», en el caso de que seas chica.
«Es que solo he salido con chicos, pero también me siento atraída por las chicas, ¿entonces qué soy?«
«Salí con un chico y ahora estoy saliendo con una chica, ¿eso es que soy lesbiana? Pero aquel chico me gustó mucho…», como me dijo una chica hace unos meses en consulta.
«Siempre me he sentido rara, no podía hablar con naturalidad de chicxs en clase como las demás personas porque no me sentía atraída de la misma forma…»
«¿Bisexual, yo? ¡Si no me he acostado con nadie! Y tampoco soy promiscuo/a…«
«La gente me dice que no puedo ser bisexual porque solo he tenido relaciones románticas con chicos».
«Hay parejas que me rechazaron porque, al saber de mi bisexualidad, automáticamente pensaron que era promiscuo/a u homosexual».
Responde en los comentarios:
¿Te sientes identificado/a con alguna de estas frases invisibilizadoras? ¿Conoces otras similares?
Y recuerda: está bien sentir como sientes. ¡No hay una forma correcta o única de ser bisexual!
0 comentarios