Autocuidado en Navidad: 7 consejos
La época navideña puede ser muy alegre, estresante o triste según nuestras circunstancias personales. Quizá tienes un grupo de personas, familiares o amigos/as con los que compartir, de forma amable, agradable y divertida estos días. Tal vez te sueles encargar de los eventos y tareas importantes, o asumes una gran responsabilidad en ciertos días señalados.
Es posible, también, que en estas fechas eches de menos de forma más profunda a alguien a quien amas y que ya no está. Lo cierto es que cada persona vive emocionalmente estas fechas de un modo distinto. Por ello, es importante tener en cuenta algunos consejos de autocuidado para poder vivir este periodo de una forma más sana y respetuosa con nosotros/as mismos/as.
Aquí van 7 consejos de autocuidado para estas fechas:
1. Planifica con anticipación
La mayoría de nosotras tenemos tradiciones y actividades anuales que queremos poder incluir en la estos días. No obstante, es posible que se queden fuera del camino cuando nuestreo calendario empieza a llenarse de compromisos e ideas.
El mejor modo de afrontar esta situación y anticiparse es planificar. No me refiero a organizarlo todo al milímetro, sino a tener en cuenta cuáles son nuestras prioridades, qué cosas no son tan relevantes y, por tanto, gestionar nuestro tiempo en función de eso.
La claridad en nuestras prioridades nos ayuda a gestionar contratiempos, cambios de planes y otros imprevistos que puedan surgir. A gestionarlo de un modo más amable, sereno y respetuoso.
2. Cuida tu alimentación
Cuando pasamos estas fiestas a solas, es posible que nos descuidemos, que no cocinemos o que incluso haya comida que nos saltemos. Evita eso. Intenta dedicar un día a la semana para cocinar algo que puedas guardar en botes y administrarlo a lo largo de la semana. O tener algo de comida precocinada. Comer es importante.
Por otro lado, a menudo nos sentimos culpables por disfrutar comiendo más, diferente o “peor” de lo que habitual. Es decir, por disfrutar de esos turrones, mantecados y festines navideños. Recuérdate, en ese caso, que las fiestas son para pasarlo bien, y que en ese pasarlo bien también puede estar esa comida poco habitual que ahora es tan típica.
Si aparecen comentarios indiscretos sobre tu peso, forma física o cantidad de comida que estás ingiriendo, alarma. No son palabras de autocuidado, sino de juicio, normalmente. Y son juicios que no tienen sentido. Responde amablemente que no te importa, que ese comentario no lo necesitas o agradece su consejo e invita a esa persona a seguirlo también.
3. Haz una pausa consciente
Reserva tiempo estos días, aunque sea 15 minutos al día, o una mañana a la semana, para pasar el tiempo contigo. Quizá puedas hacer un pasatiempo, un sudoku o sopa de letras. O prefieras un baño de espuma relajante. Es posible que te encante escribir o dibujar. ¡Tal vez desees dedicar tiempo a ver esa película o serie que tanto te gusta!
El periodo de Navidad puede ser abrumador. Una forma de prevenir sentirnos sobrepasadas es, justamente, saber parar entremedias y respirar. Darnos esa pausa sana y necesaria.
4. Decide delegar
Sí, algunas personas disfrutan mucho organizando eventos, comidas y reuniones. Asumen tareas y responsabilidades que gozan pero, al mismo tiempo, les impiden estar del todo en ese encuentro. Hay quien se deja llevar por el estrés, por gastos económicos elevados que realmente no puede asumir o por compromisos sociales que no desea realmente.
Aprende, entonces, a decir que no y a delegar. No tienes por qué estar en todo ni hacerlo todo. Seguro que hay otras personas dispuestas a ayudarte a organizar esa comida familiar o entre amigos/as. Y, si no, tal vez puedas encargar a profesionales parte de todo lo que implica una festividad numerosa.
5. Aplica una pequeña rutina
Cuando vamos muy aceleradas, a menudo pasamos nuestros días en un estado reaccionario; reaccionando a nuestros planes, esclavas de nuestros calendarios. Por ello, es útil implementar una rutina matutina consciente y decidida cada día. Así, comenzamos el día con control y separadas de todo lo demás que hemos planeado para el día.
No tiene por qué ser una rutina de una hora. Solo algo para despertarte, refrescarte y dedicarte un poco de espacio mental antes de tener que ponerte en marcha. Por ejemplo: levantarte sin mirar el móvil, asearte, desayunar algo rico, hacer algo que te guste y te haga sentir bien (meditar, bailar, leer…).
6. Reduce el consumismo
No me refiero al consumismo típico de estas fiestas: darse regalos o caprichos, comidas o banquetes. Más bien, al consumo impulsivo de redes sociales. Ya hay suficiente ajetreo en estas fiestas como para invertir nuestro tiempo y energía en internet. Aprovecha para conectarte con el presente, con el mundo, con las personas que te rodean o a las que aprecias.
Especialmente si tiendes a la obsesión, a estar en las redes sociales por inercia o a compararte con otras personas, reducir el consumo en este sentido se vuelve más relevante. En estas fechas muchas personas suelen compartir en sus perfiles digitales fotos o vídeos que muestras escenarios ideales. En general, no se suele compartir lo que, al menos, no lo parezca. Por ello, exponerte menos a estos estímulos también es autocuidado.
7. Tu tiempo te pertenece
A veces los compromisos familiares que mantenemos por tradición nos hacen vivir un verdadero tormento. Ocurre cuando las relaciones son disfuncionales, forzadas, tóxicas o abusivas. En cambio, acudimos forzosamente a esas reuniones. ¿Te identificas con esto?
En ocasiones, las personas nos sentimos obligadas a asistir a eventos o realizar actividades «porque es familia» o «porque es tradición». Pero, ¿tiene sentido mantener compromisos por estos motivos? No siempre podremos eludirlos, pero tampoco tenemos por qué depender de esas reuniones para conectar o ponernos al día con familiares, amigos/as u otras personas que son importantes para nosotros/as.
Puedes, alternativa o paralelamente, crear un plan consciente para conectarte adecuadamente con esas personas. Por ejemplo, una tarjeta personal, una llamada telefónica prolongada o una visita individual significa mucho más que una vacío, estándar y comprometido «entonces, ¿cómo ha sido este año para ti?».
Una Navidad consciente
Puedes hacer de esta Navidad una época más honesta, respetuosa y auténtica contigo. Tú decides cómo y con quién inviertes tu tiempo y energía, dentro del margen de maniobra que te permiten tus circunstancias.
Ahora bien, cuéntame en los comentarios: ¿Y tú, cómo te cuidas en Navidad? ¿Cómo vas a hacerlo en esta ocasión?
Comparte estos consejos en tus redes sociales y con tus seres queridos. Todas las personas merecemos saber cómo cuidarnos en estas fechas tan señaladas.
Con amor,
María
Pedagoga y Doctora en Psicología
0 comentarios