Orientatips

Cuida tus emociones, cuida de ti

¿Cómo conectar con tu niña interior? Ejercicio práctico

Mujer conectando con su niña interior

¿Qué quiere decir “conectar con mi niña interior”? Es una pregunta que nos habéis hecho en Instagram. Un tema interesante a nivel de autoconocimiento, introspección y crecimiento personal que hemos decidido traer hoy aquí. ¡Deseamos que os resulte útil e interesante!

En nuestra vida cotidiana, las personas a menudo nos vemos inmersas en las responsabilidades y preocupaciones de la edad adulta. Sin embargo, es esencial recordar que todas llevamos dentro una parte, una dimensión, una “niña interior” que anhela la alegría, la curiosidad y la espontaneidad.

Conectar con nuestra niña interior, entendida como la hemos delimitado, nos permite experimentar la vida con una perspectiva renovada, revitalizando nuestra creatividad, imaginación y bienestar emocional.

Por eso, hoy, exploraremos la importancia de conectar con esa parte nuestra y cómo esta práctica puede influir positivamente en nuestra vida. ¡Y más aún! ¡Hemos preparado un ejercicio práctico que te compartimos al final del artículo!

1. ¿Qué es la niña interior?

La niña interior es esa parte de nosotras que conserva la inocencia, la diversión y la capacidad de asombro de la infancia. Representa nuestros deseos auténticos, emociones profundas y el sentido de lo que realmente nos hace felices.

Sin embargo, a medida que crecemos, tendemos a ignorar o reprimir a nuestra niña interior debido a las demandas, exigencias y responsabilidades de la vida adulta. En ocasiones, lo hacemos tanto tiempo que nos olvidamos de esa parte de nosotras y nos cuesta conectar con esas emociones agradables y con el ocio personal.

A veces, esta niña interior es invisibilizada por la propia historia de vida, las circunstancias que nos han llevado a estar en modo “supervivencia” emocional. Y en ese estado, todo lo que anhelamos es protegernos del peligro, por lo que bajar la guardia y disfrutar con sencillez nos resulta más complicado.

Reconectar con esa niña interior, en este sentido, nos permite redescubrir aspectos esenciales de nosotras mismas y experimentar la vida de una manera más auténtica y plena. Es abrazar a esa niña y permitirle disfrutar desde la inocencia, el cariño y la libertad de ser quienes somos.

2. ¿Cómo conectar con mi niña interior?

Primero que nada, es importante poder cultivar la autoconciencia, es decir, tomarte un tiempo para reflexionar sobre tus intereses, deseos y necesidades auténticas. Escuchar tus emociones y prestar atención a lo que te hace sentir realmente viva y feliz. En ese momento estarás conectando con tu verdadera esencia, ¡con tu niña interior!

En nuestras Sesiones Individuales trabajamos del siguiente modo:

  • Ponemos en orden pensamientos para hacerlos más respetuosos y realistas.
  • Conectamos con las emociones más genuinas y auténticas, aprendiendo a conectar con ellas, una a una.
  • Reconocemos actividades placenteras, respetuosas, de ocio personal según nuestro nivel de energía
  • Abordamos la organización del tiempo para que el autocuidado sea un hábito real

No obstante, también puedes conectar con esa niña interior…

  • Buscando formas de expresarte creativamente, ya sea a través del arte, la música, la escritura o cualquier otra actividad que te inspire. Permítete ser espontánea y explorar nuevas ideas sin juzgarte a ti misma. Por ejemplo, disfruta de una canción que te guste mucho, ¡y baila como si nadie te estuviera mirando! No te preocupes por los movimientos perfectos, solo déjate llevar por el ritmo y disfruta del momento
  • Dedicando tiempo a actividades lúdicas que te hagan sentir bien. Sal a caminar, juega con mascotas, haz juegos de mesa o simplemente riéte de ti misma. Recuerda que la diversión es una parte esencial de la vida. Dedica una tarde a buscar esos juegos que solías amar cuando eras niña, puede ser cualquier cosa, desde juegos de mesa clásicos hasta actividades al aire libre, elige alguno y ¡diviértete!

En esencia: practicando el autocuidado. El autocuidado emocional fortalece la conexión con nosotras mismas. Por eso, incluso cuando estamos bien, seguimos recomendando ese autocuidado emocional (por ejemplo, en el Gimnasio Emocional de María).

3. ¿Para qué hacerlo? ¿Qué pasa cuando sanas a tu niño interior?

Conectar con esa niña interna que hay en cada una de nosotras nos permitirá mejorar cómo nos sentimos con nosotras mismas. Nos ayuda a:

  • Recuperar la capacidad de ver el mundo desde nuevas perspectivas y encontrar soluciones innovadoras para los desafíos que enfrentamos.
  • Experimentar una sensación de alegría y diversión. Disfrutar de las pequeñas cosas de la vida y encontrar placer en actividades lúdicas y espontáneas.
  • Cultivar la curiosidad y aprendizaje, la niña interior está llena de curiosidad innata y sed de aprendizaje. Al conectarnos con ella, despertamos nuestra sed de conocimiento y nos abrimos a nuevas experiencias.

Además, conectar con esa niña interior nos dará la oportunidad para liberar y sanar heridas emocionales del pasado. Romper las cadenas emocionales que nos limitan, pesan y agotan, abrazar con cariño la persona que somos y la vida que nos rodea. 

4. ¿Cuándo sale nuestro niño interior?

Como dijimos anteriormente, nuestra niña interior representa esa parte de nosotras que experimenta y almacena nuestras emociones más auténticas y profundas. Emociones las cuales se van perdiendo, olvidando, o reprimiendo a medida que crecemos.

Al reconectamos con nuestra niña interior, podemos darnos cuenta de que esas emociones reprimidas y heridas emocionales del pasado aún nos afectan en el presente. Esto puede darse, por ejemplo, cuando nos enfrentamos a situaciones y no comprendemos por qué reaccionamos tan intensamente a ello.

La respuesta puede estar en esa niña interior desatendida. A esa parte de nosotras que invisibilizaron e invisibilizamos sin darnos cuenta. Al prestar atención a estas emociones y permitirnos sentirlas de manera segura, podemos comenzar el proceso de liberación emocional. Esto implica permitirnos experimentar y expresar libremente nuestras emociones sin juicio ni restricciones.

Al liberar estas emociones reprimidas, comenzamos un proceso que podemos llamar terapéutico o de “sanación emocional”. Puede implicar llorar, gritar, escribir en un diario o cualquier otra forma de expresión emocional que nos permita soltar y dejar ir esas cargas emocionales acumuladas. Al hacerlo, comenzamos a deshacernos de las limitaciones y barreras que hemos creado en torno a nuestras emociones.

Conectar con nuestra niña interior es una práctica transformadora que nos permite redescubrir la alegría, la creatividad y la curiosidad que a menudo dejamos atrás en la infancia. Al reconectarnos con esta parte esencial de nosotras mismas, podemos experimentar una vida más auténtica y plena.

5. Ejercicio práctico: ¿Cómo escuchar o hablar a tu niña interior?

Hoy te traemos un ejercicio práctico para que puedas escuchar a, y conectar con, esa parte de ti más genuina, auténtica y real. Esa niña interior que todas las personas llevamos con nosotras. ¿Comenzamos?

Te invitamos primero a conectar con tu infancia. Por ejemplo, mirar tu película favorita de cuando eras pequeña o hacer cualquier otra actividad que hayas hecho y disfrutado de forma habitual en tu infancia. Y, luego, date un momento para escribirle una carta a tu yo de la infancia, a esa niña interior que disfrutaba o conectaba con esa película o actividad.

En esa cara, reflexiona sobre todo lo que has aprendido desde entonces, los desafíos que has enfrentado y cómo has crecido como persona. Expresa gratitud por los momentos felices y reconoce los obstáculos que superaste.

Date permiso para agradecer a tu niña interior su fuerza y recordarle lo importante que es mantener viva su esencia en tu día a día. Añade un pequeño compromiso de cariño, autocuidado y amor propio hacia ti.

Este reto práctico, no sustituye un proceso individualizado en nuestras sesiones individuales para sanar esas heridas de la infancia. Tampoco puede ocupar el lugar del autocuidado emocional como hábito de nuestro Gimnasio Emocional. Sí es, sin embargo, un primer paso interesante para volver a conectar contigo misma.

¿Te animas a hacerlo?

Deseamos que este artículo te haya resultado útil e interesante. Nos encantará conocer qué te llamó más la atención o qué aprendizaje te quedas de lo que te contamos. Puedes compartirlo en los comentarios de este artículo, un poco más abajo.

¡Gracias por leernos! ¡Nos seguimos acompañando!

💌 Test Gratuito de Autoestima¿Alguna vez te has preguntado cómo de alta es tu autoestima?

✨ Haz click en el botón "Empezar el test" y podrás hacer el test desde WhatsApp, de forma gratuita y en menos de cinco minutos.

✨Recibe de forma totalmente gratuita una pequeña guía, en forma de e-mails, con consejos, tips, recomendaciones y ejercicios mejorar tu nivel de autoestima.

¿Quieres aprender a quererte y a confiar en ti? Este test te ayudará.👇

O también, tanto si quieres profundizar más para conectar con tu niña interior, o sientes que este “conectar con tu niña interior” es algo abrumante y no te sientes preparada para hacerlo, puedes contar con nosotras en las sesiones individuales online. En nuestro proceso sereno siempre partimos del respeto y el cariño, por lo que nos adaptaremos a ti y a tus circunstancias siempre trabajando lo que necesites y sin que te sientas forzada o a trabajar algo de lo que no te sientas preparada:

María de Oriéntate con María relajada, contenta y apoyando la cabeza sobre la mano

¿Cómo estás?

Soy María

Doctora en psicología y pedagoga terapeuta (col. nº1433 en COPYPCV) especializada en gestión emocional y procesos de superación personal. Compagino mi consulta online con la investigación científica en emociones, ansiedad, bullying y sus secuelas.

Suscríbete a la Newsletter

Recibe en tu correo electrónico orientatips para conocer tus emociones y mejorar tu bienestar. Cuida de tus emociones, cuida de ti

Estas son nuestras redes sociales, en ellas compartimos más recursos sobre bienestar emocional:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre cómo relajarte en 20 minutos

¿Te sientes estresada, agobiada o angustiada? ¿La incertidumbre te puede? ¿Te cuesta gestionar tus emociones? ¿Tienes dificultades para concentrarte en tus tareas diarias? ¿Tienes un torbellino en la cabeza que parece interminable? 

He preparado esta sesión de relajación guiada porque quiero que relajes tus emociones, cuerpo y pensamientos, y seas más dueña de tu estado emocional, reacciones y decisiones. 

Consentimiento tratamiento datos

You have Successfully Subscribed!

×