6 tips para disfrutar de tu tiempo libre
¿Sientes que pasan los días y no llegas a disfrutar de tu tiempo libre? Tal vez te cueste elegir qué hacer y acabes dedicando minutos u horas a algo que, en el fondo, no te hace feliz. Es posible que empieces aficiones y las abandones al poco tiempo. Quizá, te cuesta concentrarte en una sola tarea y las distracciones te impidan disfrutar con plenitud de esa actividad. ¿Con cuál de estas situaciones te identificas?
Algo que trabajo a menudo en mi consulta online es, precisamente, ese aprender a disfrutar del ocio personal. También tengo algunos cursos online donde enseño, paso a paso, cómo conocerte, amarte y cuidarte mejor en todos los aspectos de tu vida (más información, clic aquí), porque tú también eres importante. ¡Aunque a veces se te olvide!
Por ello, como sé que es un reto habitual que compartís quienes me seguís, he decidido compartir con vosotros y con vosotras 6 tips para disfrutar de vuestro tiempo libre. ¿Empezamos?
1. Ordena tus prioridades
O lo que es lo mismo: organízate. Muchas veces, cuando utilizamos esa palabra, tendemos a imaginarnos un cuadro horario definido con tareas marcadas y delimitadas. En cambio, organizarse no es eso exactamente. Organizarse es ordenar nuestras prioridades y decidir qué queremos hacer ese día, de forma realista.
Tal vez quieras escoger algo que te ayude a desarrollarte personalmente, practicar alguna afición y dedicar tiempo a algún ser querido. Si eso es lo que sientes que te haría feliz, decide en qué orden y hasta cuándo quieres hacerlo. Márcate un límite horario si tiendes a enfrascarte en una tarea y olvidarte de todo lo demás.
Empieza por proponerte una tarea pequeña, fácilmente llevada a cabo. Eso te generará no solo motivación, sino que evitará que postergues esa tarea que quieres hacer. ¡Todo esto es organización! Así que este es el primer tip o consejo para disfrutar de tu tiempo libre: ordenar tus prioridades.
2. Cuidado con las distracciones
Y no me refiero a que pase una mosca y te despistes. Eso, dentro de lo que cabe, puedes reconducirlo al darte cuente para regresar a la tarea. El problema es cuando esas distracciones de lo que realmente quieres se basan en hacer tantas cosas a la vez que no llegas a sentir satisfacción plena en ninguna de ellas.
Haz una cosa a la vez. Aunque al principio pueda resultarte incómodo. Abraza esa incomodidad, que forma parte de ti, y acompáñate en el reto de descansar un poco. Sí, al reto de no hacer cosas útiles todo el tiempo, sino de aceptar que la vida también es, simplemente, pasarlo bien.
3. Abraza tu paz interior
Es decir, hazte consciente de lo que quieres hacer y de lo que decides hacer. Si has llegado a casa del trabajo y tienes una hora para descansar, ¿realmente quieres dedicar esa hora a lo que estás haciendo últimamente? Si no es así, tienes una pista de por dónde empezar. Eso sí, sin olvidar el punto anterior, que esto se trata de disfrutar de tu tiempo libre, no de hacerlo productivo.
Matizo ese “no hacerlo productivo”, porque a menudo sentimos que tenemos que estar haciendo cosas “útiles” todo el tiempo. Que sentarnos en el sofá tranquilamente a ver una película infantil por ejemplo, es “perder el tiempo”. Pero no, es autocuidado, y el autocuidado es una necesidad y un derecho básico de bienestar emocional. No tienes que ganarte tu descanso: ya mereces ese respiro.
4. Descansa y conecta contigo
A veces caemos en una suerte de insatisfacción personal derivada, precisamente, de olvidarnos de nosotros mismos o nosotras mismas. Es como si no le diéramos importancia al valor de pasar tiempo con nosotros o nosotras, de mimarnos, de cuidarnos.
Y es curioso porque, habitualmente, sí consideramos esencial dedicar tiempo y energía a lo importante: el trabajo, seres queridos… ¿Dónde quedas tú, entonces? ¿En qué lugar te estás colocando en tu día a día? ¿Cuándo eres tu prioridad?
¿Sabes qué te gusta o ilusiona? ¿Qué te tranquiliza o divierte? Es posible que incluso te hayas olvidado de cómo se disfrutan esas cosas. Si es así, quizá te ayuda conocerte, reconocerte y amarte de nuevo tal y como eres. Y para eso tenemos algunos cursos en nuestro Gimnasio Emocional (clic aquí para más información). En cualquier caso, ¡sigamos!
5. Descubre tus picos
Tranquila, tranquilo. Sé que no eres un pajarito ni un cuadrado con esquinas. ¿A qué me refiero con “picos”? A picos de actividad, de productividad. Todas las personas tenemos momentos del día en los que nos sentimos más activas y con ganas de hacer tareas. ¿Cuáles son los tuyos? ¿Los identificas?
Si no es así, te invito a hacer un ejercicio de autoexploración para descubrirlo. Puedes tomar nota de lo que has hecho y cuándo a lo largo del día durante una semana. ¡Eso te dará pistas! Yo, por ejemplo, tengo mis picos de actividad por la tarde, así que aprovecho para colocar en esas horas aquello que requiere más actividad cognitiva o física por mi parte.
6. Empieza hoy, ahora, ya
Si acabas de pensar “me apetece dibujar”, coge un lápiz, un papel y empieza, aunque sea con garabatos. ¿Por qué esperar a mañana? A veces vamos postergando lo que querríamos hacer poniendo por delante más y más obligaciones. El problema es que siempre hay tareas pendientes, ¿cuándo entonces vas a hacer esa pausa necesaria y sana para estar contigo?
He puesto el ejemplo de dibujar, pero también aplica a ver una película, acariciar a tu mascota si ella está de acuerdo o salir a pasear. Si en ese momento puedes objetiva y físicamente hacerlo, ¿por qué no llevarlo a cabo? ¿Por qué esperar a sentir que “merecemos” ese descanso? El autocuidado no es algo que debas ganarte, ya lo necesitas, ya es sano para ti.
Preguntas para reflexionar
Como hago de vez en cuando, te invito a reflexionar por escrito en los comentarios de este blog, un poco más abajo, sobre estas preguntas:
- ¿En qué inviertes ahora mismo tu tiempo libre?
- ¿A qué exactamente dedicas tu tiempo y energía cuando puedes descansar o hacer algo que te gusta?
- ¿Te sientes satisfecho o satisfecha con ello?
- ¿Qué te gustaría que fuera diferente?
- ¿Tienes, objetivamente, cinco minutos para hacer algo de lo que te gusta, distrae y conecta contigo mismo/a?
- ¿Qué te ha frenado hasta ahora? ¿Y a qué te comprometes hoy para cuidarte mejor?
¡Nos seguimos acompañando!
Te animo a compartir este artículo en tus redes sociales para que, si alguno de tus seres queridos no disfruta realmente de su tiempo libre, pueda nutrirse de estos consejos 6 tips.
Con amor,
María
Pedagoga y Doctora en Psicología
0 comentarios