¿Cómo dejar de sufrir por la muerte de mi mascota?
Los seres humanos formamos lazos emocionales fuertes con los animales que nos acompañan, conviven y cuidan. Para algunos, de hecho, esa criatura de cuatro o dos patas puede ser la única relación positiva en según qué momentos de su vida. La palabra «mascota» queda demasiado vacía y lejana para lo que significa realmente contar con una: son miembros importantes de la familia; pueden, incluso, desempeñar el papel de confidente y mejor amigo o amiga.
Cada vez más investigaciones demuestran que convivir con otra especie, especialmente si es un perro, perra, gato o gata, incrementan la felicidad, el bienestar, las conexiones sociales e incluso la actividad física. Al tiempo que disminuyen, también, el estrés, la ansiedad, la depresión y el sentimiento de soledad.
Sin embargo, solo en los últimos años se ha investigado el impacto negativo de la pérdida de una mascota en la salud mental y el bienestar a lo largo de la vida. La pérdida de un ser querido es un aspecto inevitable de las relaciones entre humanos y animales, dada la menor esperanza de vida de los animales de compañía. Un aspecto inevitable que no por ello genera menos sufrimiento.
Vacío y tristeza ante la pérdida de una mascota
La ausencia de segundas intenciones en el cariño que nos da un animal de compañía hace que el vínculo sea más estable y se perciba más auténtico que, incluso, el que se tiene con otras personas. Cuando fallecen, dejan tras de sí un sentimiento de vacío, tristeza y soledad profundo que puede prolongarse en el tiempo de manera indefinida.
A esto se suma que se trata de un duelo privado de derechos, es decir, un dolor no reconocido socialmente y que se sobrelleva más bien en silencio que en compañía. Esto repercute negativamente en la superación de la muerte de una mascota, en ese dejar de sufrir tras la muerte de nuestro amigo peludo (en caso de perro o gato, por ejemplo).
El duelo necesita vivirse, expresarse, en un entorno social seguro, comprensivo, paciente, amable y conciliador. En cambio, quienes pierden a una mascota rara vez encuentran esa comprensión y su sufrimiento se alarga sin poder evitarlo.
El sentimiento de culpa tras la muerte de una mascota
Un animal de compañía es una responsabilidad del dueño o la dueña. Nosotros, como seres humanos, tenemos el deber de atender y cuidar a estos seres queridos nuestros. A veces, la muerte nos hiere abriendo heridas de autoinculpación, con pensamientos del estilo: podría/debería haberle cuidado mejor, podría/debería haberme dado cuenta antes…
De nuevo, la ausencia de una red de apoyo social y emocional hace que la persona afectada por la pérdida tenga más difícil redirigir ese sentimiento de culpa que no merece. Porque, sí, corazón. Si te cuestionas a ti mismo o a ti misma es porque lo hiciste lo mejor que pudiste con lo que sabías y dentro de tus circunstancias. Y sabes que, si él o ella viviera todavía, no estaría cuestionando tus cuidados, sino moviendo su cola, ronroneando o cantando para ti.
Ese amor que te llenaba la vida sigue vivo en ti, en todo lo que te marcó y aprendiste e hiciste. Y ese amor tiene el poder de llenar ese vacío poco a poco, si vamos soltando poco a poco la culpa y nos abrimos a los recuerdos desde el cariño y la ternura que vivimos junto a él o ella.
Consejos de autocuidado para sobrellevarlo
Dejar de sufrir por la muerte de una mascota, ya sea un perro o perra, un gato o gata, u otro animal de compañía, no es tarea fácil. No se trata tanto de evitar el sufrimiento como de aprender a cuidarnos en el proceso natural de duelo que estamos viviendo. Y para ayudarte con ello, o para que puedas ayudar a quien esté pasando por ello, son estos consejos:
1. Permítete sentir lo que sientes
A veces tratamos de reprimir el dolor que sentimos, pero el dolor sigue ahí. Y, cuando menos lo esperamos, regresa para golpearnos emocionalmente con dureza. Permítete sentir lo que sientes. Es natural estar triste cuando ya no puedes hacer todo lo que hacías cuando estaba él o ella. La pérdida duele y eso no te hace más débil, te hace humano.
Este punto no es tan sencillo como parece porque el hecho de que nuestro entorno no nos comprenda supone una barrera difícil de superar. En ese caso, ¿qué tal si expresas tus sentimientos de otro modo? Tal vez puedas escribir una carta, relato o poema, hacer un dibujo, enmarcar una fotografía, compartir anécdotas que viviste con tu mascota, con tu ser querido del alma, con personas que sí te escuchen, validen y acompañen.
2. Al otro lado del arcoíris
En Estados Unidos existen grupos de apoyo presenciales o online para personas que han perdido a su mascota o animal de compañía. Se sabe y se entiende que el sufrimiento se sobrelleva y supera mejor en compañía de quien puede comprendernos de verdad. Consulta actividades similares en tu pueblo o ciudad, o en foros y redes sociales.
También tienes la opción de pedir ayuda profesional para que te acompañe en este proceso de duelo, para que te recuerde que cuidarte es importante siempre, que tus sentimientos son válidos (duren el tiempo que duren) y que lo que estás viviendo no tienes porque vivirlo en soledad.
3. Un ritual puede ayudarte
Cuando un ser humano fallece existe todo un ritual de despedida, un funeral, un velatorio, entre otros. En cambio, cuando se trata de un animal, la experiencia suele ser diferente. Esa falta de cierre o despedida puede hacer que nuestro sufrimiento se prolongue.
Por ello, trata de pensar, con ayuda de alguien que te comprenda, en un ritual que te permita despedirte de su presencia física, acoger el amor que te dio y sigues teniendo, y seguir adelante. Puede ser desde un funeral hasta un mural conmemorativo con fotos, anécdotas y otros recuerdos de tu mascota.
Este recurso le ha servido a muchas personas a las que he acompañado emocionalmente en mis sesiones individuales online. Darle a nuestro vínculo, a nuestra mascota y a nuestros sentimientos la importancia que realmente tienen puede resultar doloroso y liberador al mismo tiempo.
4. Cuidate, a ti y tus rutinas
El estrés emocional que supone perder a un animal de compañía puede agotar rápidamente tu energía y reservas emocionales. Por ello, es importante cuidar de tus necesidades físicas y emocionales para sobrellevar y superar este momento difícil.
Procura, en lo físico, descansar suficiente, alimentarte regularmente y hacer ejercicio, aunque sea dando paseos. Esto te ayudará a cuidar y mejorar poco a poco tu estado de ánimo.
En la dimensión emocional, intenta compartir tiempo con personas que te aprecian, haciendo planes que te apetezcan y sean sanos para ti. Si tienes otras mascotas, procura mantener la rutina de autocuidado y cuidado con ellas. Estáis juntas en este proceso de pérdida, aceptación y superación. Sois un equipo.
5. Quédate con lo que te dio
Dotar de un significado amable la compañía que tuvimos de nuestra mascota también nos ayuda a lidiar con el sufrimiento de su pérdida.
Por ejemplo, Duna, mi perrita pastora alemana, me ayudaba en mis momentos más tristes, jugaba conmigo, se revolcaba en el césped y mordía el agua de la manguera. Me quedo con que me supo escuchar sin cuestionar, acompañarme sin invadir. Y esa enseñanza procuro aplicarla en mi día a día y apreciarla en quienes la practican también conmigo. Es una forma de sentir que sigue conmigo, con lo que me enseñó y sigo haciendo a día de hoy.
Tal vez a ti, corazón, también te ayude pensarlo así.
Si te apetece, puedes compartir conmigo algún recuerdo o anécdota de tu ser querido animal en los comentarios. O la experiencia que estás viviendo. Hazlo en los comentarios de esta publicación, más abajo. Procuraré leerte y responderte yo personalmente.
Te animo a compartir este artículo en tus redes sociales para que, si alguno de tus seres queridos necesita de estos consejos.
Con amor,
María
Pedagoga y Doctora en Psicología
Actualmente paso un proceso muy doloroso por la perdida de mi gatico, Salem, así se llamaba, fue hace 3 semanas y ha sido durísimo. era completamente leal e incondicional, mi compañero de descanso, de lectura, de cocina, de soledad, de estudio, de dias alegres y de dias tristes. dormía conmigo y cuando lo dejaba durmiendo en su ama igualmente me buscaba , me mostro otra forma de amor, un amor incondicional y completamente sano.
hace 5 años llegaron a mi vida Salem y Sabrina, un gato y una gata que cambiaron todo para mi y se convirtieron en mi prioridad y en los amores de mi vida. pero la vida lo tenia planeado así porque Salem enfermo del hígado y fue de cuestión de dias para que se deteriora completamente , lo único que note dias antes es que no estaba tan pesado pero el seguía jugando con Sabrina, me buscaba a mi, no encontré una alarma suficientemente grande como para sospechar que algo tan grave se desarrollaba en el.
un domingo vi sus orejas amarillas e inmediatamente me fui para el centro veterinario, le tomaron exámenes y con estos exámenes que se los tomaron solo llevando 15 minutos por fuera de casa me informaron que tenia pancreatitis, gastroenteritis y tenia una avanzada lipidosis hepática. y fue inexplicable y doloroso porque entendí que el amor no lo curaría porque con todo mi amor estaba muriendo silenciosamente a mi lado . Durante 8 dias estuvo en UCI veterinaria y di todo de mi para darle un tratamiento, puse toda mis disposición, mi cariño, mi cuidado, mi dinero, mis esperanzas pero al final decayó completamente y fue una decisión durísima cuando los veterinarios me informaban que el tratamiento no le estaba haciendo efecto y que la enfermedad lo tenia muy mal, en mi ultima visita ya el no aguantaba el dolor, era muy evidente. y así como le brinde una linda vida le tuve que brindar una despedida tranquila.
nadie nadie se imagina el dolor que esto causa, es una parte del corazón que te arrancan. nada te llena ese vacio, en mi vida nada me había causado tanto dolor, en este momento de mi vida siento el dolor mas irreparable e intenso, una desolación profunda. perder un ser que amas y de una manera que no te explicas porque fue así, eso no tiene palabras.
Sabrina sigue conmigo y se que debo seguir para cuidarla y darle cariño, pero aun así una parte de mi alma ya esta incompleta y será algo muy difícil de superar.
Gracias por permitir expresar estos momentos tan dolorosos.
Hola,
Ayer perdí mi agaporni, se llamaba Luisma. Tenia 12 anos, casi lo que vivo aquí en Espana.. Tenemos mucha historia juntos. Su compania me dejo sobrevivir muchos momentos dificiles. Se me parte el corazón pensando que ya no vamos a tener nuestros momentos de compartir comida, dormir, que no me va a acompañar todas las mañanas mientras estoy trabajando. No puedo parar de llorar y hasta estoy pensando si estoy loca, porque como es posible que un animal tan pequeño te deja un vacío tan grande…
Hola Paulina, el tamaño del animal no condiciona el dolor que puedas sentir, permítete transitar este duelo.
Te invitamos a descargar un PDF que hemos realizado con mucho rigor y cariño para traer entendimiento a este proceso de duelo: https://orientateconmaria.com/duelo-por-mi-mascota-pdf/
Date tiempo, cuidate mucho y, si lo necesitas, nos tienes a tu disposición en las sesiones individuales online ( https://orientateconmaria.com/empezamos/ ).
¡Un saludo amable!
Hola estoy destrozada, tan solo dos días han pasado de la partida de mi perrita Yuna, ella tenia 9 años y 4 meses, estaba bien o eso pensaba..y en un día todo cambió, no se podía hacer más que dormirla y fue muy duro para mí, hace 6 años perdí a mi gato con casi 14 años y casi de la misma forma, aún duele pero lo superé, ahora debo luchar con esta tristeza que llevo dentro porque ella era mi princesa, tengo otro perrito y por el intento estar bien pues no quiero que se vaya con ella por pena…debo cuidarlo mucho, siempre estaban muy juntos y temo que la añore demasiado, duele, duele demasiado ver como tú hijo perruno se va de tu lado para siempre, me siento muy mal.
Hola Roser, gracias por tu comentario. Recibe todo nuestro cariño, sé lo doloroso que resulta perder nuestra compañía perruna. Te invitamos a descargar un PDF que hemos realizado con mucho rigor y cariño para traer entendimiento a este proceso de duelo: https://orientateconmaria.com/duelo-por-mi-mascota-pdf/
Date tiempo, cuidate mucho y, si lo necesitas, nos tienes a tu disposición en las sesiones individuales online ( https://orientateconmaria.com/empezamos/ ).
¡Un saludo amable!
Hola. Me siento culpable por la muerte de mi cobaya, porque soy culpable de su muerte. Les di una medicina a él y a su hermano menor y cuando lo recuerdo resulta que preparé mal la dosis y les causó inflamación, encima al principio solo noté que era el chiquito el que estaba enfermó (le di tratamiento y mejoró), para cuando me dí cuenta que mi querido Milán también estaba inflamado y le dí el tratamiento era muy tarde, se asfixió en mis brazos y sufrió mucho sus últimos minutos. Me da mucha tristeza porque siento que por mi culpa se fue y por mi culpa sufrió a pesar de lo mucho que lo amaba. Y ahora solo lloro, lo extraño y le pido perdón. Quisiera haberme dado cuenta antes, haber actuado de otra manera.
Ayer falleció mi gatito Peludo, llevaba casi 9 años conmigo. El día 22 de abril por la noche, él salió a dar una vuelta, que por lo gral le llevaba solo un rato porque salía a hacer sus necesidades. Lamentablemente no volvió, y mi intuición me decía que algo andaba mal, lo busqué todos los días, pedí ayuda en las redes, mucha gente me ayudó a compartir, pegué carteles por mi zona, y el día 28 de abril por la tarde, apareció solito, pero en estado grave. Él lamentablemente tenía problemas crónicos en sus riñones, se le formaban cristales, que lo obstruian y no podía orinar. Así fue que llegó a casa nuevamente, no logro entender de dónde sacó fuerzas, para buscarme y pedir ayuda. En la veterinaria donde fue atendido, fue operado, pero me mintieron con el diagnóstico posterior a esa cirugía, para no hacerse cargo de lo sucedido, y era que había perdido mucha sangre, él entró en estado crítico por anemia y falleció en menos de dos días. Al mismo tiempo que él estaba internado tuve que iniciar una rifa, para poder costear los gastos, que realmente fueron exorbitantes, para lo que es mi sueldo (soy de Argentina).Fue tan repentino, y estresante, que no puedo parar de llorar y extrañarlo. Ayer no pude trabajar, casi no tengo apetito, y el estar en casa solo me recuerda a él, tengo otra gatita que sé que está triste como yo, la hablo y le pido perdón, pero se me está volviendo tan difícil todo. Lo tuve desde bebé y siempre fue muy compañero, sobre todo en la época de pandemia, donde solo estábamos en el departamento que alquilaba, él, su hermana y yo. Sus compañías me salvaron de entrar en una depresión más profunda, y hoy realmente siento su ausencia. No puedo evitar ver sus fotos o vídeos y pensar que ya no podré compartir más tiempo con él, hoy le dediqué un vídeo en mi instagram, le escribí una pequeña carta, con las esperanzas de que él sepa todo y me perdone por no haber buscado un mejor lugar para ser tratado. Siempre vivirá en mi corazón
hola, que bendicion encontrar esta pagina, he pasado una semana muy tormentosa. la partida de mi hijogatuno me tiene destrozada y en una fuerte negacion. pedi a DIOS dejarlo conmigo hasta viejito y solo estuvo conmigo 4 años, que es casi un supiro de su existencia para mi. su nombre es BRUNO BELLO, GUAPO, TIERNO, AMOROSO, LLENO DE PAZ . murio de un dia para otro, en circusatancias inexplicables y eso me mata. a mis padres los ha dejado con un gran dolor en su corazon.
Bloqueo mi dolor con mis actividades, para no llorar. ahora siento que mi vida le falta algo irremplazable: MI AMADO BRUNO!!!!!!!!!
Hola Blanca, gracias por tu comentario, nos reconforta saber que nuestro artículo es de ayuda. Recibe todo nuestro cariño. Te invitamos a descargar un PDF que hemos realizado con mucho rigor y cariño para traer entendimiento a este proceso de duelo: https://orientateconmaria.com/duelo-por-mi-mascota-pdf/
Date tiempo, cuidate mucho y, si lo necesitas, nos tienes a tu disposición en las sesiones individuales online ( https://orientateconmaria.com/empezamos/ ).
¡Un saludo amable!
He perdido a mi gatito con 1 año y se esta llevando mi vida. Estaba siempre conmigo para que lo acariciarla y ahora lo veo por toda la casa, lo hecho mucho de menos me ahogo en mi pena.
Hace 1 día que mi gatito Simba desapareció, es como si se lo hubiera tragado la tierra. Estoy segura que se lo llevaron. Y no puedo parar de llorar desde ese momento, el dolor que tengo es insoportable, no puedo parar de pensar cómo estará, si estará sufriendo, con frío con hambre, o siquiera vivo. No puedo dejar de atormentarme con esas preguntas. Lo único que siento es que quiero morirme. De solo pensar en no verlo más en no sentirlo al lado mío en la cama, sus mimos sus ronroneos se me parte el alma. No sé qué hacer para salir de este pozo.
Hola María, entiendo como te sientes, esa incertidumbre es lo que mas sufrimiento genera. Recibe todo nuestro cariño. Date tiempo, cuidate mucho y, si lo necesitas, nos tienes a tu disposición en las sesiones individuales online ( https://orientateconmaria.com/empezamos/ ).
¡Un saludo amable!
Hace un dia murió en mis brazos mi gatita. La adopté cuando tenia 12 años. Vivimos 2 años y medio juntos. Era una gata muy timida, con miedo a las personas pero logré ganar su cariño respetando sus tiempos y sus espacios. Para mi fue abrir mi corazon a un nuevo tipo de amor incondicional (nunca antes habia tenido un compañer@ animal)
Hoy ha sido un dia muy dificil, es mi primer dia sin ella. no he parado de llorar su ausencia. La siento presente en nuestro hogar. Imagino su carita mirandome y me muero de pena.
Espero que el tiempo me ayude a superar este dolor.
Le agradezco a mi gatita hermosa todas las cosas bellas que aprendí con ella. Me gustaría alargar el tiempo y tenerla ahora a mi lado ronroneando.
La extraño tanto. Esgoy destrozado.
Hola, yo acabo de perder a mi gatita hoy. Era mi fiel compañera. Tenían que hacerle una cesárea y nos dijeron que todo estaba bien y cuando fuimos a recogerla nos dijo que había muerto. Es el peor día de mi vida. Ella estaba encelada conmigo. Cuando yo estudiaba estaba en mis piernas, sobre los libros. Cuando me arreglo para el trabajo siempre esta mirándome con me maquillo. Duerme todas las noches conmigo. He pasado años muy duros, muy duros y ella siempre estaba conmigo. Me perseguía constantemente por la casa. Estaba en algún lado o haciendo algo y de repente me daba cuanta que ella estaba ahí al lado u observándome. Tengo un sentimiento de negación muy muy fuerte, incluso cuando murió mi abuela como era esperado desde hace meses pues no tenía este sentimiento tan fuerte de negación. Necesito a mi gatita ahora, parece que es una pesadilla y que va a volver, la necesito de verdad. Lo que pasado muy mal y para mí ha sido un apoyo, aunque parezca una tontería algunos animales generan sentimientos muy fuertes. No sé qué hacer, siento que no lo voy a superar, tengo recuerdos por todos lados y parece que va a volver, de verdad que la necesito. Estoy desconsolada, no sé qué hacer. Llevo años pasadolo bastante mal por diferentes circunstancias, ahora quería hacer oposiciones e iba a ser mi apoyo y ahora me dan este palo. Estoy demasiado desconsolada. ¿Que puedo hacer?
Hola Maria José, recibe todo nuestro cariño. Te invitamos a descargar un PDF que hemos realizado con mucho rigor y cariño para traer entendimiento a este proceso de duelo: https://orientateconmaria.com/duelo-por-mi-mascota-pdf/
Date tiempo, cuidate mucho y, si lo necesitas, nos tienes a tu disposición en las sesiones individuales online ( https://orientateconmaria.com/empezamos/ ).
¡Un saludo amable!
Hace una semana perdí a mi pequeña gatitas, solo estuvo conmigo por poco mas de un año, pero fue demasiado amorosa, desde el día en que llegó no paró de abrazarme, era mi pequeña bebé, estaba incluida en toda mi rutina porque nunca se quería separar de mi, hacíamos todas las actividades del día juntas, ahora que no está me siento sola. Había diseñado todos mis planes a futuro pensando en tenerla a mi lado, y ahora me siento sin rumbo, siento que no tengo motivos para seguir.
Hola Erka, lamento mucho lo que ha sucedido. Te invitamos a descargar un PDF que hemos realizado con mucho rigor y cariño para traer entendimiento a este proceso de duelo: https://orientateconmaria.com/duelo-por-mi-mascota-pdf/
Date tiempo, cuídate mucho y, si lo necesitas, nos tienes a tu disposición en las sesiones individuales online ( https://orientateconmaria.com/empezamos/ ). Para volver a encontrar un sentido de vida
¡Un saludo amable!
MI gordita se llamaba Paz,y tal cual su nombre era un ser llena de Paz, nunca se enojaba, siempre paciente, haciendo todo lo que fuera para hacerte sentir bien y le gustaba siempre estar a mi lado, era la hija de mi segundo hijo, que tiene 19 años, hace 02 años que le detectaron diabetes, y de ahi todos los dias le ponian la insulina, primero no le molestaba, pero ya los ultimos meses se asustaba y mostraba dolor cuando se la poniamos,hace 03 semanas le dio infeccion urinaria, lo que desencadeno que sus niveles de azucar subieran mucho, no le dimos mucha atencion, pensando que colocandole la insulina se corregiria, pero todo empeoro, la llevamos a veterinario y dijo que estaba haciendo cetosis, que necesitaba quedarse internada por que necesitaban regularle azucar y asi todo se corregiria, y no queriamos dejarla, por que era muy asustona, no le gustaba estar con otros, y la dejamos internada, en la madrugada nos llaman diciendo que murio y duele tanto haya sido sin nosotros, asustada seguro; le fallo higado riñon y tuvo insuficiencia respitaroria…duele tanto que hubiera sufrido sola, cuando ella siempre nos dio todo de ella, van 3 dias sin ella y duele tanto tanto.Se la teoria del proceso de duelo, pero no puedo con el dolor, estuvo casi 10 años con nosotros, la extraño tanto tanto, y siento tanta culpa, por que quise que mi hijo fuera responsable de ella y yo deje de llevarla a pasear y atenderla, ella me dio tanto tanto amor y paciencia, duele mucho.
Hola Narvy, entiendo tu dolor y te acompaño en el sentimiento.
Espero que los consejos que comparto en el artículo te sirvan de ayuda. Si lo necesitas, puedes contar con mi compañera y conmigo en nuestras sesiones individuales online (https://orientateconmaria.com/empezamos/). Desde aquí quiero enviarte un abrazo virtual cálido y amable para cada momento de tristeza que te acompaña.
Acabo de perder a mi perrita que tenía 5 años conmigo la recibo de 2 meses, la trajimos para mi hijo de 5 años pero ella y yo hicimos una conexión de inmediato, cuando llegábamos a casa ella se iba directamente conmigo, con nadie más quería, dormía conmigo cuando la cargaba se me recostaba con tanta ternura, ahora que no está me estoy ahogando de la tristeza, la impotencia y la culpa de que pude haberla cuidado más, la sacábamos a dar una vuelta y hacer pipí afuera de la casa y una pitbul la asfixió,
Me duele en el alma, la extraño mucho y no puedo dejar de llorar por la impotencia de no haber hecho lo suficiente para salvarla, me duele más la forma que murió.
Hola Alma. Comprendo cómo te sientes. Perder a un ser querido es muy doloroso, no solo cuando sucede, sino en el día a día, en nuestra cotidianeidad que ya no es la misma y eso lo hace todo más difícil. Te abrazo con cariño en el sentimiento.
Quizá te sirva de sostén emocional nuestra familia emocional, que conforma el gimnasio emocional de María. El apoyo mutuo, la comprensión y la calidez que puedes hallar ahí puede hacerte más llevadero este proceso de duelo que estás atravesando. Te comparto el enlace a continuación: https://orientateconmaria.com/gimnasio-emocional-de-maria/
Mientras tanto, cuídate mucho, Alma. Independientemente de cómo te sientas, cuidarte es una necesidad.
Hola, hace dos dias perdi a mi Sandy, la tuve desde los dos meses hasta los 16 años que falleció. A ella la operaron de unos tumores mamarios y no sabia que crecerian mas rapido otros y le llegaria al pulmon. Me siento culpable de muchas cosas entre ellas de no haberla castrado, de haber dejado que le quitaran sus tumores pero yo sabia que le crecerian mas rápido otros, de no haberle aplicado la eutanasia a tiempo pero queria intentar con quimio haber si funcionaba y no habia nada que hacer, me siento culpable de todo y es algo que no puedo superar. Lloro todo el dia y la extraño demasiado.
Hola!
Me llamo Pilar y hace 1 día mi ahijada perdió a su perrito. Ella vivía en Spain y tenía un Yorkshire de nombre Dumbo, era su engreído; lo cuidaba hasta nomás, dormía con él, tenía su propio ropero de ropa, vamos era un hijo para ella. En Enero del 2022 ella llega a Australia a tomar unos cursos de Marketing y deja al cuidado de su madre (mi hna) a su perrito. Mi hna lo cuidaba hasta nomás porque sentía que si algo le pasaba, estaba traicionando la confianza de su hija; no dejaba ni que mi padre sacara al perro por temor a que algo le pudiera pasar; y lamentablemente paso.
Ayer en la tarde, llevo al perrito al parque de perros para que jugara y se distrajera, como siempre lo habían hecho. Sin embargo, apareció un hombre con su perro grande y uno pequeño como Dumbo. Dumbo se puso a jugar con el perro pequeño hasta que en un momento se acercó al grande; mi hna le pregunto al dueño (quien tenía atado al perro pero sin bozal) si era agresivo y este le dijo que no; y no era así, Dumbo se acerco por 2da vez al perro grande y este lo cogió del cuello lo sacudió y lo mató . Mi hna no paraba de llorar y gritar por su perrito que aún estaba con vida.
El dueño del perro la llevó a un veterinario donde la dejo y se fue sin hacerse cargo de nada porque aducía que su perro estaba atado; sin embargo cuando llegaron al veterinario Dumbo ya no respiraba; se había ido.
Mi hna me llamo llorando a comunicarme la noticia y junto a mi hija mayor fuimos a comunicárselo a mi ahijada, quien gritaba y lloraba por su perrito que había perdido mientras mi hna solo decía “Perdóname hija, perdóname”. Mi sobrina en ese momento se hizo la fuerte y trató de calmar a su madre pq mi hna estaba hecha un manojo de nervios.
Ella se hecha la culpa y siente que a traicionado la confianza de su hija, y está con una depresión muy fuerte en España mientras mi ahijada, hoy, (un día después del accidente); no ha parado de llorar extrañando a su perrito; y lo peor de todo es que mi sobrina viajaba en 40 días a España a visitar a la familia y a ver a su perrito y es por eso que mi hna sufre más porque estaba tan cerca la fecha y ya no lo podrá ver.
Mi hna a mandado a incinerar a Dumbo para que mi ahijada pueda enterrarlo cuando llegue en 40 días. Yo quiero ayudar a las dos pero no sé cómo. He leído qué hay empresas que hacen una réplica de tu mascota y me pareció buena idea hacerle una a mi sobrina, para que cuando vaya no sienta el vacío que tendrá al no poder volver abrazarlo. Se lo he comentado a mi hno pero me dice que no, que sería revolver la herida; sin embargo yo creo que sería llenar el vacío que tendrá al llegar allá (a mi hna (su madre) no se lo quiero preguntar pq no está bien ahora). Agradeceré tu opinión al respecto, es buena idea esto del peluche? Muchas gracias
Hola Pilar. Lamento mucho lo sucedido, entiendo que ha sido una situacion muy traumatica para todos.
Lo del peluche es muy personal, tal vez te sirva descargar el pdf que henos preparado que habla acerca del duelo por la mascota: https://orientateconmaria.com/duelo-por-mi-mascota-pdf/
Te envio un saludo calido y amable♥️
Hola mi nombre es Fabio, hace poco murió mi gata, duro conmigo 14 años y cumplió 15 años de vida animal que en equivalencia humana corresponde a 76 años, ella unos cuatro años atrás dejo de gustarle la comida que le dada de croquetas y la cambie por comida húmeda de tarro, le gustó mucho y me alegre, pero año y medio atrás comenzó a cambiar su comportamiento, se notó más miedosa, dejo de comer por ratos corto vomitaba algunas veces.
En agosto de 2022 de repente comenzó a vomitar blanco y amarillo y algunas veces vomitaba la comida que ingería, comenzó a tomar bastante agua, adelgazo demasiado su peso me preocupo, a principios de febrero de 2023 llego un momento que tomaba agua y a los pocos minutos orinaba en cualquier parte y su orina no tenía olor, me di cuenta que era estrés, decidí acompañarla y no dejarla salir ya que las visitas extrañas la ponían nerviosa, decidí llevarla al veterinario y le indico pastas y gotas y sugirió hacerle chequeo médico pero por mi situación de desempleado solo opte por las pastas y las gotas, a los pocos días la gata mejoro y comenzó a comer normal.
Pasadas tres semanas comenzó a comer muy poco hasta que en algunos momentos no comía, solo tomaba agua y seguía adelgazando, decidí darle arroz mezclado con comida húmeda y comenzó a comer, pero llego un día en el cual le di una pequeña porción de pasta y comida húmeda y agua fresca, a las pocas horas vomito todo lo que comió, el vómito era de color amarillo, desde este momento comenzó mi sufrimiento, la gata comenzó a dormir más de lo normal, dejo de comer, decidí darle la comida húmeda en cuchara y comía muy poco, solo se levantaba para tomar agua y orinar y ese era su trayecto diario, llego un momento en que comenzó a tambalear al caminar para solo tomar agua y orinar, no me quiso recibir comida en cuchara.
Ya su salud iba agravándose a tal punto que le dificultaba ponerse en pie, decidí ayudarla a ir al arenero y limpié la suciedad de su pelo con trapo húmedo, la acompañaba en su cama y la acariciaba, la gata meneaba la cola y maullaba con debilidad, al día siguiente a primera hora la intenté buscar por toda la casa y la encontré escondida debajo de la cama, la saque y ya no podía mover las patitas traseras, la acosté en la cama y trato de arrastrarse, tenía baba y botaba saliva, su respiración se estaba dificultando, sentí que ya estaba en las últimas, a las dos horas su respiración empeoraba, y la boca estaba llena de líquido amarillento, solo podía mover la cabeza, respiraba y emitía un maullido, yo con las lágrimas en mis ojos y un poco tembloroso, la acaricie por un momento, sabía que eran sus últimos minutos de vida, decidí dejarla sola mientras lloraba desconsoladamente por mi gata, a los pocos minutos mi gata falleció, mi decisión fue enterrarla a las afueras de la ciudad en una finca, le di su último adiós.
Mi tristeza es grande y aun escribiendo estas palabras siento dolor, no sé si es mi culta el no haber tratado de llevarla al veterinario mucho tiempo antes de que empezara su cambio de comportamiento y falta de apetito, pero a veces cuando recorro los sitios por donde estuvo la gata me da sentimiento de culpa, mis allegados y familiares me dicen, es una gata que ya estaba en etapa de vejez, hiciste lo que pudiste, la gata duro muchos años, no hay nada que hacer, otro gato reemplaza su ausencia.
Aun sigo pensado, que fue lo que le paso, será la comida que le di, sé que la poca pasta y el poco arroz tenían una cantidad muy mínima de cebolla y solo le di en una sola ocasión, o será que algún problema dental, alguna obstrucción intestinal impidieron que la gata ingiriera los alimentos de forma normal…
Que hice mal, que me falto por hacer o mi gata ya estaba en sus últimos momentos de su vida, he investigado por internet y de acuerdo a los síntomas presentados apunta a un cuadro de insuficiencia renal pero no sé si sea así, no me queda más que decirles gracias por permitir expresar mis sentimientos y quisiera leer sus comentarios y opiniones al respecto, por último, deseo compartirles una oración que hice para despedir a mi gata:
Te agradezco, Señor Dios, creador de todas las cosas vivientes por mi mascota Estrella.
Te agradezco, Señor, por aquellos animales que ayudan día a día en las faenas del campo, por aquellos que acompañan los juegos de los niños, por aquellos que llenan los últimos días de un anciano, por aquellos que socorren a los enfermos, por aquellos que salvan personas en las catástrofes, por aquellos que nos protegen de siniestros.
Te agradezco Señor por su amor fiel e incondicional, por haberme concedido el gran don de su custodia y te pido Señor, ahora que se ha ido, me des la fuerza para recomponer mi corazón quebrado por su ausencia, recordando por siempre toda la emoción que reinó en mí con cada movimiento de su cola, con cada ronroneo…
Una vez más quiero agradecerte porque sin Ti, Señor mío misericordioso, no hubiese conocido esta tu hermosa creatura. “Alabado seas, mi Señor, en todas tus criaturas
Muchas gracias, un Saludo, Fabio
Hola, Fabio. Comprendo cómo te sientes. Perder a un ser querido es muy doloroso, no solo cuando sucede, sino en el día a día, en nuestra cotidianeidad que ya no es la misma y eso lo hace todo más difícil. Te abrazo con cariño en el sentimiento.
Quizá te sirva de sostén emocional nuestra familia emocional, que conforma el gimnasio emocional de María. El apoyo mutuo, la comprensión y la calidez que puedes hallar ahí puede hacerte más llevadero este proceso de duelo que estás atravesando. Te comparto el enlace a continuación: https://orientateconmaria.com/gimnasio-emocional-de-maria/
Mientras tanto, cuídate mucho, Fabio. Independientemente de cómo te sientas, cuidarte es una necesidad.
Hace un mes que perdí a mi perra, Avril, que estuvo 7 años conmigo. La semana de esa pérdida fue devastadora para mi, tal es así que todavía la tengo en mi mente. Hacía unos días que la encontraba como lenta, su estado de ánimo era más silencioso de lo normal aunque no lo percibí mucho porque por su edad pensaba que era normal. Un domingo por la mañana le dio una convulsión, fue realmente horrible, pensé que se moría en ese acto. Como no tengo auto, tuve que llevarla en tren a un consultorio de emergencia. Para el colmo, estaba todo cerrado ese día.
La llevé y le suministraron dos inyecciones. Ese día por la noche se acercó alrededor de mi cama y le volvió a dar otra mientras que al mismo tiempo se hizo pis encima. Una hora después se volvió a repetir otra convulsión. Me super desesperé, no sabía qué hacer, no tenía a nadie que me ayudara. Llamé de nuevo al consultorio de emergencia y me dijeron que fuera a una clínica que encima me quedaba muy lejos y no tenía conexión alguna con las estaciones de tren donde me podía bajar. Fue tanto la desesperación que como último recurso llamé al hospital de personas del pueblo más cercano que me quedaba. Obviamente al hablar de un animal no podían ayudarme en nada.
Sólo me quedó pedirle a la vida y al destino que sea fuerte hasta las 8 de la mañana del día siguiente para llevarla de urgencia a la clínica veterinaria. A las 6 de ese día, le volvió a dar otra convulsión.
Al llegar a la clínica, le expliqué a la doctora lo que ella tenía y la dejaron internada. Antes de irme le di un beso y le pedí por favor a la doctora que hiciera lo posible por salvarla, por mejorar su situación.
Esos dos días de internación fueron puro llanto y desconsuelo para mi. Tener que ir a trabajar en medio de una profunda tristeza no fue nada fácil. Por momentos pedía ir al baño para llorar un rato, recobrar algo de fuerzas y seguir.
Los llamados no fueron nada alentadores, sus niveles de creatinina eran muy altos, por encima de lo normal. Al segundo día, el peor día de mi vida, me llamaron para que fuera por la tarde porque tenían que hablar conmigo personalmente. Algo dentro de mí sabía que era el final.
Al ir la trajeron para que la viera y su estado era muy malo, se encontraba muy delgada, casi no podía abrir la boca y su mirada era de desentendimiento de la situación.
La doctora me dijo que hicieron todo lo posible, que el tratamiento ya no daba resultados y que sus riñones habían dejado de funcionar y por ende de producir orina. La sugerencia era la de dormirla para siempre, para que no sufriera más teniendo en cuenta el deterioro en el que se encontraba.
Me despedí de ella con el alma en pedazos. Le dije lo importante que fue en mi vida, lo feliz que me hizo, cuanto la amé y la iba a seguir amando lo que quedaba de mi vida. Le pedí perdón por mis errores y le prometí que nunca más iba a tener otra mascota. La agarré de su patita y procedimos a dormirla, solo le dije «te amo» varias veces hasta que se durmió para siempre.
Desde entonces lo transcurrido ha sido un martirio constante, un dolor inmensurable.
Ya no tengo ánimos de nada, nada me motiva, nada me hace feliz. Sólo estoy en paz cuando duermo, cuando mi cabeza deja de trabajar.
Siento mucha pena en mi corazón y sinceramente no sé como seguir. Sólo sé que la extraño y la amo todos los días de mi vida.
Hola, Enzo. Comprendo cómo te sientes. Perder a un ser querido es muy doloroso, no solo cuando sucede, sino en el día a día, en nuestra cotidianeidad que ya no es la misma y eso lo hace todo más difícil. Te abrazo con cariño en el sentimiento.
Quizá te sirva de sostén emocional nuestra familia emocional, que conforma el gimnasio emocional de María. El apoyo mutuo, la comprensión y la calidez que puedes hallar ahí puede hacerte más llevadero este proceso de duelo que estás atravesando.
Y por supuesto también nos tienes a tu disposición, y a mí y al resto del equipo, en nuestras sesiones individuales si sientes que necesitas un apoyo más individualizado para transitar este dolor. Tienes información sobre ambas opciones aquí mismo en nuestra web.
Mientras tanto, cuídate mucho, Enzo. Independientemente de cómo te sientas, cuidarte es una necesidad.
Hace 4 días perdí a mi familia, Paul un Yorkie de tres años, fue atropellado mientras íbamos a la tienda, no puedo dejar de sentirme culpable, me enseñó amar y confiar y con su partida se ha ido gran parte de mi felicidad, no me imagino la vida sin él, lo extraño mucho y aunque tengo a su pequeña la química no es igual, lo amé como a ningún otro ser vivo, me duele y estoy enojado conmigo y con la vida, quisiera tenerlo una vez entre mis brazos
Hola Alejandro, lamento lo que has tenido que vivir. Todos los sentimientos que tienes en este momentos son naturales de un duelo. Te invito a descargar el PDF que hemos escrito con mucho rigor y cariño para quienes estén viviendo un proceso de duelo doloroso y así buscar un poco de entendimiento y calma: https://orientateconmaria.com/duelo-por-mi-mascota-pdf/
Hola, me llamo Melissa y acabo de perder a mi perrito de tan solo 7 meses se llamaba niño ,un familiar lo dejó salir ala calle y lo atropelló una motocicleta.. yo estaba en el trabajo en ese momento… siento un vacío enorme me duele el pecho siento morir mis ojos están súper hinchados de tanto llorar no sé cómo superar esto .. mi esposo está igual no para de llorar
Hola Mely, entiendo tus emociones en este momento, has pasado por una situacion muy traumatica. Puede ayudarte a pasar este tiempo saber sobre las etapas del duelo al perder una mascota. Por eso te regalo el nuevo pdf que hemos realizado, comentamos acerca de las etapas del duelo. https://orientateconmaria.com/duelo-por-mi-mascota-pdf/
Espero que poco a poco te alivie parte del sufrimiento que sientes, y que poco a poco te permitas sanar. Sin prisas, sin juicios. Con amor.
Si lo necesitas, puedes contar con mi compañera y conmigo en nuestras sesiones individuales online (https://orientateconmaria.com/empezamos/) podemos acompañarte en este proceso y gestionar las emociones con las que convives en este momento.
Hola
Mi perrita beagle tenía 12 años y medio tenía problemas con su hígado ella se veía bien pero no lo estaba ya tengo 25 días sin ella, tengo mi corazón partido en mil pedazos ella estuvo con nosotros desde que tenía 2meses y medio no creía que la podía perder tan pronto desde diciembre 14 que la lleve al veterinario por vomito, creí que un medicamento lo resolvería pero no fue haci después de eso dejó de comer entonces la volví a llevar y me dieron antibiótico que tampoco ayudo me dolía muchísimo verla que no podía dormir sólo quería salir afuera, temblaba y eso me rompía mi corazón pero en ese momento solo pensé en ella pues ya la había llevado al veterinario y me decía que estaba ya adulta y que me tenía que preparar pero yo no estaba lista, pero al verla empeorando tomé la decisión de dormirla el día 1 de febrero y la culpa no me deja seguir el vacío tan grande que traigo en mi corazón es muy grande, lloro todos los días y el silencio que ahí en mi casa sin ella es horrible. Nunca me puse a pensar que sería de mi vida sin tenerla a ella esto es muy duro aunque tengo sus cenizas en mi casa aún siento un gran dolor coloqué una foto de ella y la abrazo todos los días sigo con mi pena y mi tristeza los entiendo perfectamente a todos solo los que amamos a nuestras mascotas conócenos el dolor tan grande que se siente al perderla. Solo le pido a Dios que me de fuerzas para continuar sin ella y vivir con su recuerdo. Vivirá por siempre en mi corazón. Gracias por la oportunidad de expresarnos atravez de este foro.
Hola Brenda, gracias a ti por compartir con nosotras tus emociones y sentimientos. Escribir ayuda muchísimo en estas situaciones y es por eso que te propongo le escribas una carta de despedida a tu beagle. Estoy segura de que te traerá un poco de calma y tranquilidad.
Muchas gracias eso voy a hacer pues hasta la fecha de hoy Abril 6 sigo llorando por ella no a pasado un solo día que no derrame una lagrima por mi bebe mi Trixie que tanto extraño se me a hecho muy difícil superar su pérdida pues ella era quien me acompañaba, Haré eso que me sugiere creo que ahí podré expresarle mi sentimiento por haberla perdido tan rápido siempre pensé que estaría conmigo con sus achaques de viejita y que la ayudaría a levantarse cuando se le hiciera un poco difícil pero su repentina partida me tiene con el corazón partido. Muchas gracias de nuevo por regalarnos esta oportunidad de expresar nuestro sentimiento atravez de su foro que Dios la bendiga siempre.
HOLA BRENDA, ME IDENTIFICO MUCHO CON LO QUE TE PASO, IGUAL ME SUCEDE,YA PASARON 7 MESES Y PARECE QUE FUE AYER TODO. ERA TODO PARA MI, LO AMABA QUE NO HAY EXPLICACION. TAMBIEN LO TUVE A PARTIR DE LOS 45 DIAS. AHORA MIS DIAS SON TRISTES, LLORO TODOS LOS DIAS Y CUANDO RECUERDO QUE NUNCA MAS LO VOY A TENER MAS TRISTEZA ME CAE SOBRE MI, PORQUE A VECES QUIERO CREER QUE NO ES CIERTO QUE YA NO ESTA MAS CONMIGO. ME DUELE TANTO EL ALMA Y TU CASOME RECUERDA EL MIO. SI QUERES PODEMOS CRUZAR RECUERDOS DE NUESTROS AMADOS POR WHATSAP SI NO TENDRIA DRAMA ASI CREAMOS UN GRUPO CON TROAS PERSONAS Y NOS DAMOS FUERZAS. SALUDOS
Hola, buenas noches, hace uno días perdí a mi perrita llamada Arenita, por un descuido mío paso la carretera y al de volverse la atropello una moto, yo mire cuando la moto la atropello y ella lloro y corrió a la casa, pero allí me di cuenta que estaba botando sangre por dónde orina, eran las 9 y 30 de la noche y no habia ninguna veterinaria en servicio, duro hora y media más o menos o un poco más para fallecer, mis hijos lloraban, mi esposo y yo, en un momento me miraban con culpa y se que fue lo culpa y no paro de arrepentirme, sino fuera abierto la puerta, porque mi Arenita no está más. Ella estaba todo el día conmigo, era mi compañía. La ame y la amare siempre, pero no dejo de pensar en ella y llorar, nunca pensé que doliera tanto esto. Siento un vacío y ina tristeza enorme, a veces siento que no quiero hacer nada, me siento débil. Mi Arenita siempre te amare, mi loquita bella.