Flashback emocionales: qué son y cómo lidiar con ellos

Photo by pawel szvmanski on Unsplash
Los flashback, desencadenantes o regresiones emocionales, entendiendo estas palabras como sinónimos, son pensamientos intrusivos. Pensamientos o imágenes mentales que aparecen de repente, sin que podamos hacer algo para controlarlo. ¿Qué característica tienen respecto a los pensamientos intrusivos propios de la ansiedad o la depresión? Que son pensamientos, emociones o reacciones relacionados con una experiencia traumática vivida. Es como si reviviéramos esa experiencia traumática o nuestro malestar asociado a ella.
Ciertos aromas, ruidos, sabores, imágenes, lugares, situaciones o personas pueden crear un flashback. Y este flashback del trauma emocional o psicológico aparece de repente, devolviéndonos la experiencia y sensación de malestar de ese trauma. Por ejemplo, si somos supervivientes de maltrato escolar (bullying) es posible que la risa de un grupo de personas, o vernos en un lugar cerrado, desencadene esos recuerdos traumáticos y nos haga revivirlo. Del mismo modo, si hemos perdido a un ser querido y nos impactó emocionalmente de forma traumática, ciertas personas, canciones, aromas o lugares pueden dar pie a esos flashback emocionales.
A menudo, cuando las personas tenemos un flashback emocional nos sentimos ansiosas, asustadas, abrumadas, enojadas o con un intenso sentimiento de pavor o tristeza. Los sentimientos de vergüenza también pueden sumarse a estas sensaciones. Las dificultades que experimentamos para controlar los pensamientos y emociones mientras revivimos ese malestar traumático son muy desagradables. El hecho de que no sepamos cuándo tendremos un flashback emocional o si, de hecho, lo tendremos nos deja en un estado de incertidumbre que puede llegar a ser verdaderamente angustiante.
Como si vivir fuera caminar por un campo de minas
Cuando se ha sufrido algún tipo de negligencia, abuso o maltrato a lo largo de la infancia o adolescencia, el flashback emocional puede ser extremadamente doloroso y abrumador. Este trauma no se recordará directamente, porque no fue puntual e identificable. Tiene más que ver con una experiencia viva de aprendizaje emocional y social. En consecuencia, el flashback puede vivirse como una sensación de vergüenza, inutilidad y, a veces, dolor físico.
En estos casos, los desencadenantes a menudo no se reconocen porque las señales ambientales que causan estos flashbacks pueden ser muy sutiles. Debido a que el trauma y los efectos del trauma no fueron claros, los síntomas como los flashbacks son muy difíciles de desenredar y distinguir de la propia vida cotidiana o de la propia personalidad. En ocasiones se tiene la sensación de que puede ser cualquier cosa, en cualquier momento.
Es habitual que personas con flashback derivados de trauma complejo (negligencia, abuso o maltrato) piensen que algo anda mal con ellas. Que están naturalmente fuera de control, que son “hipersensibles” o «demasiado» reactivas.
Hay que tener en cuenta que, en estos casos de trauma complejo (negligencia, abuso o maltrato), los flashbacks emocionales no son imágenes discretas o recuerdos claros como tal. Son más bien estados emocionales abrumadores y respuestas que son muy difíciles de diferenciar de una experiencia “ordinaria” del «yo».
Cómo lidiar con el flashback emocional
Hacer frente a los pensamientos, sentimientos y sensaciones físicas experimentados por un flashback emocional puede ser todo un desafío. El primer paso para hacer frente al mismo es distinguir si se trata de un flashback interno o externo. Identificar esto nos permitirá comprender mejor nuestro flashback emocional y aprender a afrontarlo.
Un flashback interno tiene que ver con nuestros sentimientos, comportamientos y pensamientos personales: soledad, aislamiento, disociación, aceleración del ritmo cardíaco, el nerviosismo… Es decir, aspectos emocionales, conductuales y cognitivos que nos involucran, de algún modo, solo a quien esté viviendo ese flashback emocional.
El flashback externo, por otro lado, generalmente involucra a otras personas, lugares o situaciones en las que puede haber ocurrido un evento traumático. Por ejemplo, un flashback externo puede incluir ir a la tienda y ver a alguien que nos recuerda a una persona relacionada con nuestro trauma, lo que puede hacer que revivamos el evento traumático. O estar en un aeropuerto rodeado de personas, ruidos y movimientos que nos recuerden a ese evento traumático.
Una vez identificado si es interno o externo, podemos crear pequeñas metas funcionales para ir superándonos poco a poco. Por ejemplo, escribir en un cuaderno las situaciones, personas, olores, lugares… que nos desencadenan esos flashback. Identificar actividades que nos generan pavor, ansiedad, miedo o tristeza y que nos limitamos a hacer por temor a sufrir otro flashback. Y, finalmente, plantear esas pequeñas metas funcionales para ir afrontando esos retos emocionales.
La terapia recomendada es la terapia por exposición, y consiste precisamente en esto. En terapia, se hace de forma guiada por un profesional, que orienta, da herramientas y acompaña todo el proceso. Es importante que el profesional sea capaz de ofrecer un vínculo y espacio seguros, donde la persona se sienta cómoda y pueda ir afrontando paso a paso, reto a reto, su proceso de superación.
Ejercicios de atención plena y conexión a tierra
La práctica de la atención plena consiste en permanecer en el presente, no importa si es un minuto o unos segundos. El objetivo es ser consciente de forma activa de lo que vemos, olemos, oídos, tocamos. Ser consciente de lo que sucede a nuestro alrededor, pero sin dejarnos arrastrar por ello. Manteniéndonos en calma. Esto se consigue a través de ejercicios de respiración y reenfocando nuestra atención lejos de pensamientos o experiencias intrusivas pasada. Centrarnos así en el presente puede ayudarnos a prevenir y sobrellevar los flashbacks emocionales.
Del mismo modo, las técnicas de conexión a tierra se utilizan para ayudar a hacer frente a los flashbacks y la disociación. Las técnicas de conexión a tierra habituales incluyen, primero, aprender a tomar conciencia del flashback a medida que ocurre. Y, segundo, elegir una estrategia de conexión a tierra para ayudar a redirigir y reenfocar la conciencia. Las estrategias de conexión a tierra pueden ser muy variadas, desde la atención en lo que percibimos con los cinco sentidos, sostener un cubo de hielo en la mano hasta que se derrita, conectar con los sonidos de la naturaleza, sentarse en un baño con agua tibia, encender velas aromáticas o masticar un chicle.
Dado que la experiencia del trauma o trauma complejo tiene consecuencias que depende de cada persona, es importante dejarnos asesorar por un profesional. El camino de superación se recorre de forma más amable en buena compañía. El campo de minas se ve con mayor claridad y seguridad con las herramientas y la orientación adecuadas.
Cómo saber si he tenido un flashback emocional
Los síntomas asociados a los flashback emocionales pueden ser tanto emocionales como físicos. Entre los síntomas emocionales se encuentran: nerviosismo, sentimiento de estar «abrumado», desapego emocional, ira, malestar general, miedo al rechazo o abandono, disociación o sensación de estar «debajo del agua», evitación de lugares, personas o actividades…
Y, ente los síntomas físicos, encontramos: temblores, corazón acelerado, tensión muscular, transpiración, dificultad para conciliar el sueño, sobresaltos o dificultad para permanecer quieto o dormido…
¿Has tenido alguna vez un flashback emocional? ¿Identificas el desencadenante? ¿Y el evento traumático? Te animo, tanto si es así como si no, que pidas ayuda profesional. Reconvirtamos ese campo de minas en un campo donde cultivar alimento para nuestro bienestar emocional.
Hola, yo creo que he quedado truamada de alguna relacion, no puedo vincularme afectivamente con ningún hombre, eso m hab llevado a aislarme o buscar personas imposibles o comprometidas. Ahora m veo con un chico q es soltero y m gusta, pero pasa de gustarme a sentir un miedo irracional en donde empiezo a sufrir, llorar, sentirme atrapada, desorientada, ya m ha pasado con muchas relaciones fallidas, x q termino dejandolos y sufriendo por ello x querer y no poder, llevar largos años asi.
Padezco de trastorno obsesivo compulsivo, y ansiedad.
Y a causa de eso, he tenido muchas crisis en la vida por pensamientos desagradables, que yo nunca hubiera querido tener, los pensamientos eran tan intensos que no los podía controlar a tal grado que mi mente me confundía y me hacía creer que yo lo decía con mi boca y entreba en crisis y ya me dejaba con duda, a los días me sentía extraño, con sensaciones en mi interior de culpabilidad, desesperación, intranquilidad y de allí recurría a la última crisis que había tenido automáticamente.
Hola Wellington, gracias por escribirnos y compartir con nosotras tu experiencia. Debe ser muy difícil lidiar con pensamientos obsesivos y desagradables, que te hablan de culpa y te generan intranquilidad y desesperación. El trastorno obsesivo compulsivo no desaparece como tal, pero puedes aprender a llevar una vida normalizada, más sana y feliz. Te animamos a visitar la página «Mi equipo» que encontrarás arriba, dentro de esta misma web, para comprobar las profesionales que tenemos a tu disposición. Podemos acompañarte en el proceso de cuidarte social y emocionalmente con la rigurosidad y el aprecio que mereces.
¡Un saludo amable!
Desde hace más de un año no puedo dormir,he sufrido maltrato psicológico desdé el 2017 en abril del 2022 me tuve que ir de mi casa, porque estaba viviendo un verdadero infierno, triangulaciones luz de gas,y me aplicó la ley del hielo durante meses, llegando a una situación límite de no poder aguantar más, todavía a día de hoy tengo flashback de momentos vividos, a veces siento miedo e indefension, y una soledad en la que cada día me aislo mas, estoy yendo a terapia grupal, pero creo que necesitaría terapia individual.
Gracias por compartir tu dura experiencia, Paqui. Tuviste valor, amor propio y oportunidad para salir de esa casa, que no era casa. Una casa ha de ser refugio, paz, cariño, respeto. Siento que aún lidies con las secuelas de ese maltrato psicológico. Si te necesitas o te apetece recibir una ayuda más individual y personalizada, puedes reservar una sesión de primer encuentro con nosotras, conmigo. Es una sesión individual en la cual puedes compartir aquello que más te pesa o cuesta emocionalmente, y nosotras, yo, plantearte el enfoque y objetivo a conseguir que te propongo para sanar esa herida emocional.
Se trata de una sesión que sirve de primera toma de contacto, más cortita y económica, y que tiene garantía de reembolso. Es decir, si en esa sesión le comunicas que no te convence el abordaje que te proponemos, se te devuelve el importe económico abonado (35€). Y en caso de que sí quieras que trabajemos juntas, lo que haríamos es diseñar, entre esa sesión preliminar y la consulta estándar, un plan de intervención y materiales de apoyo personalizados y ajustados a tus necesidades para que, desde la primera consulta estándar, tengas herramientas para empezar a mejorar en aquello que te inquieta.
La sesión preliminar se reserva desde la web, en el apartado «sesiones individuales». Seleccionas día, hora, medio (Zoom o Skype recomendado, pero acepta WhatsApp también) y si prefieres videollamada, voz o texto, y abonas el importe.
El enlace para que puedas reservar la sesión preliminar es este, te lo facilito por aquí también: https://orientateconmaria.com/empezamos/
Todo es online y sencillo, pero si tienes dudas con el proceso nos tienes a tu disposición. ☺️
Te espero en esa sesión de primer encuentro y te envío un saludo cálido y amable.
Son muchas situaciones donde se producen y es complejo controlarlo sobre todo si el daño ha sido muy fuerte o duradero, comenzando desde la infancia.
Así es… Aunque a veces no se trata de controlar, sino de comprender de dónde viene y qué necesitamos hacer para sanar esa herida que nos duele a través de los flashbacks.
Me ha pasado en ocasiones y por regla general al dormir, no se porqué termino reviviendo algo pasado, sentimientos y situaciones donde me encontraba sola y vulnerable
Sentirse sola y vulnerable es una experiencia que puede impactarnos emocionalmente y quedarse grabada en nuestra memoria, marcándonos de algún modo. A veces nuestra historia de vida posterior nos ayuda a integrar esa situación que hemos vivido, pero en otras ocasiones es necesaria una ayuda adicional para poder dejar ese pasado en el pasado. Si solo te vienen flashbacks de forma ocasional y no te generan mucho malestar, no pasa nada, pero si ves que te vendría bien trabajar algún aspecto relacionado, puedo acompañarte en ese proceso en mi consulta online. Te envío cálido abrazo con cariño.
Hola! Desde hace unos años siempre que me dispongo a dormir tengo la extraña sensación de que debo recordar algo, unas semanas atrás vi una situación de abuso, reconoci a una persona y recordé olores. Me pasa casi todas las noches, no puedo controlarlo.
Gracias por compartir tu experiencia con nosotras, Carla. Podría decirse que es un flashback, sí. Si te ocurre cada noche y no puedes controlarlo o sientes que te está afectando en tu día a día, no dudes en pedir ayuda para lidiar con ello de forma sana, amable y respetuosa contigo misma; puedes contar con nosotras en nuestras sesiones individuales online si quisieras. En cualquier caso, procura cuidarte en todos los sentidos (social, emocional, intelectual, físico…). Te envío un saludo cálido y amable.
cuando me pasa algo malo me siento como si me pasara todo lo malo del pasado otra vez, me aislo y pierdo la confianza en todo el mundo
Siento que sea así, Elisa. Las heridas emocionales, cuando no han sanado, pueden desbordarnos cuando nos las rozan. ¿Te has planteado pedir ayuda profesional? A veces nos quedamos estancadas en un dolor emocional que se puede sanar. Te envío un saludo amable y cálido con mis mejores deseos, Elisa.